
Durante abril, la tasa de desempleo desestacionalizada subió a 5.17 por ciento, del 4.91 por ciento registrada en marzo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Agregó que a tasa anual, el desempleo se redujo a 5.10 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), desde el 5.42 por ciento de igual mes del año anterior.
Por sexo, la tasa de desocupación entre los hombres registró un descenso de 5.41 por ciento a 5.04 por ciento; mientras que entre las mujeres cayó de 5.43 por ciento en abril de 2010 a 5.20 por ciento en el mismo mes del año en curso.
De acuerdo con el reporte, 28.8 por ciento de los desocupados no completó los estudios de secundaria, en tanto que los de mayor nivel de instrucción representaron 71.1 por ciento.
En tanto, la población subocupada pasó a tasa anual de 9.4 por ciento en abril de 2010 a 8.6 por ciento en el cuarto mes de este año 2011.
El porcentaje de subocupación es más alto en los hombres que en las mujeres, quienes ocupan 9.2 por ciento de la población ocupada masculina, frente al 7.7 por ciento de las mujeres.
En su comparación mensual, este indicador reportó un crecimiento de 0.47 puntos porcentuales en abril del presente año respecto al mes inmediato anterior.
La población ocupada alcanzó 94.90 por ciento de la PEA en el cuarto mes del año y del total de ocupados, 66.2 por ciento opera como trabajador subordinado y remunerado, ocupando una plaza o puesto de trabajo; 4.9 por ciento son patrones o empleadores; 22.9 por ciento trabaja independiente y 6.0 por ciento se desempeña en negocios familiares.
Para abril de 2011, 57.9 por ciento de la población de 14 años y más en el país se encontraba disponible para producir bienes o servicios y el restante 42.1 por ciento se ubicó en la población no económicamente activa.
Agencia El Universal