Inscriben con letras de oro en el muro de honor de la Cámara de Diputados la leyenda «A la Comunidad Mexicana Migrante»

Este martes, en la Cámara de Diputados se develaron las letras de oro en el muro de honor del salón de sesiones con la leyenda “A la Comunidad Mexicana Migrante”, como reconocimiento a la gran labor y esfuerzo de las personas mexicanas migrantes.

La develación estuvo encabezada por los presidentes de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y de la Junta de Coordinación Política, Sergio Gutiérrez Luna y Ricardo Monreal Ávila.

También, por la presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, diputada Marcela Guerra Castillo (PRI), además de la y los coordinadores de los grupos parlamentarios integrantes de la Junta de Coordinación Política, y diputadas y diputados.

Nunca estarán en el abandono en la protección de sus derechos

Gutiérrez Luna expresó que, a fin de dar cumplimiento al decreto sobre la inscripción, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de marzo de 2025, se procedió a la ceremonia de develación. Dio la bienvenida a las invitadas y los invitados especiales y pidió a la secretaría de la Mesa Directiva dar lectura al decreto por el que se inscribe con letras de oro en el muro de honor del salón de sesiones de la Cámara de Diputados, la leyenda “A la Comunidad Mexicana Migrante”.

Afirmó que hoy desde la Cámara de Diputados se reconoce a las heroínas y héroes y “les garantizamos que siempre serán bienvenidas y bienvenidos en nuestro país; nunca estarán en el abandono en la protección de sus derechos. En cualquier lugar que viva un mexicano o mexicana ahí está México”.

Es una mentira muy cruel e injusta –afirmó– decir que las personas migrantes son la causa de la delincuencia, la falta de trabajo o cualquier otra que se sustenta solamente en el pensamiento discriminatorio.

“Las mexicanas y mexicanos migrantes generan un ingreso que por sí mismo podría equivaler a la décima economía más grande del mundo con una contribución de 781 mil millones de dólares; son impulsoras del desarrollo y del país al que llegan, fortalecen la economía tanto de sus familias como de nuestro país”, sostuvo.

Refirió que México es un país donde están presentes las variables migratorias, somos un país de destino, origen y tránsito para personas migrantes. Desde el origen de la humanidad hasta nuestros días, la migración ha tenido la misma meta: encontrar lugares que mejoren las condiciones de vida. Aunque sus complicaciones y efectos sean distintos, toda persona migrante debe ser reconocida y jamás criminalizada por esa condición.

Homenaje a quienes han creado simbiosis

En su calidad de promovente, la diputada Marcela Guerra Castillo (PRI), expresó que esta ceremonia simbólica dejará rastro para la posteridad, pues la inscripción de la leyenda “A la Comunidad Mexicana Migrante” es un homenaje a las mexicanas y a los mexicanos que históricamente han creado simbiosis culturales, identitarias y sociales a través de la migración.

Indicó que reconocer a la comunidad migrante es un acto de justicia para millones de connacionales que han decidido buscar oportunidades de vida en el extranjero y que para lograrlo han trasladado su domicilio a otro país. “Hoy rendimos tributo a su esfuerzo porque debemos apoyarlos, fortaleciendo la protección de sus derechos, garantizándoles el acceso a servicios, a programas y mejorando nuestros consulados, especialmente en Estados Unidos, que son 53”.

De igual modo, facilitando su participación en la vida política y social de México, trabajar para garantizar leyes que beneficien a la gente y, en este caso, a los migrantes; fomentar políticas públicas en favor de los derechos humanos de las personas migrantes.

“Hoy hacemos un recordatorio al gobierno de los Estados Unidos: la migración no es un problema, la migración es una oportunidad. Criminalizar la migración no va a atenuar otros graves obstáculos; al contrario, aumentará la estigmatización, la violencia, el sufrimiento de miles de seres humanos y la segregación”, aseveró.

Se reconoce el heroísmo de la comunidad mexicana migrante

La diputada Roselia Suárez Montes de Oca (Morena) señaló que el muro de honor es la memoria de la patria y hoy se abre este espacio mítico para reconocer el heroísmo colectivo de la comunidad mexicana migrante. Las letras de oro es lo menos que merecen los 40 millones de mujeres y hombres que obligados por diversas necesidades tomaron la profunda decisión de emigrar para construir una nueva vida.

Aseguró que la comunidad mexicana migrante corre riesgos gravísimos en sus traslados en el extranjero, enfrenta discriminación, violencia racista, persecución y criminalización. Hoy, la Cámara de Diputados se llena de orgullo y gloria con la inscripción dorada de la comunidad mexicana migrante, lo que debe ser el punto de partida para que el Estado reconozca, retribuya a esos héroes.

Se eleva la voz de millones de mexicanas y mexicanos

Por el PAN, la diputada Blanca Leticia Gutiérrez Garza indicó que hoy la Cámara de Diputados se viste de justicia y gratitud, con esta develación, ya que “no solo se colocan unas letras en oro sobre los muros, sino se eleva la voz de millones de mexicanas y mexicanos que lejos de su tierra siguen siendo el corazón que late por México”. No solo es un reconocimiento, es un acto de memoria, dignidad y reparación, porque migrar nunca ha sido fácil, muchas veces ha sido la única opción.

Detalló que más de 12 millones de connacionales han cruzado fronteras con la esperanza de una vida mejor, sin garantías y poniendo en riesgo su vida y seguridad. Reconoció que la inscripción de la frase en letras no borra las injusticias ni las fronteras, pero grita algo claro: “México no olvida a quienes lo llevan a cuestas en todo el mundo”. Agradeció a la comunidad migrante por sostener con su esfuerzo los hogares que los vieron partir.

Se rinde homenaje a las y los migrantes héroes de la nación

Del PVEM, el diputado Alejandro Pérez Cuéllar dijo que se rinde homenaje a las y los mexicanos migrantes héroes de la nación cuya valentía, trabajo y amor por México no conocen fronteras.  Más de 37 millones de mexicanas y mexicanos viven en Estados Unidos, hombres y mujeres que no migraron por capricho y nunca han olvidado su país y de dónde vienen.

Afirmó que las y los migrantes no son delincuentes, son trabajadores incansables, hombres y mujeres de buena voluntad y no son invisibles, son héroes de carne y hueso, son México en el corazón del mundo por su sacrificio, por su amor a la patria, por su lucha diaria. Amor con amor se paga, honor a quien honor merece.  Por eso la inscripción de la frase “A la comunidad mexicana migrante” es en su honor y gratitud a todos y aquellos que no han abandonado su patria y la construyen día a día.

Migrar es una expresión de esperanza

La diputada del PT, Nora Yessica Merino Escamilla comentó que es un día histórico para México, para las y los migrantes, pues hoy se reconoce la grandeza de millones de mexicanas y mexicanos y a la comunidad migrante. “Migrar no es un delito, migrar es una expresión de esperanza, una lucha para sobrevivir, para vivir mejor, una decisión que duele pero que también transforma. Esas letras doradas no son adorno, son deuda, son homenaje y son compromiso”.

Afirmó que hoy más que nunca se debe traducir este reconocimiento simbólico en promesas concretas, ya que no basta con agradecer, se debe proteger, impulsar la producción cultural efectiva, garantizar un retorno digno, facilitar la reinserción laboral, promover los derechos políticos efectivos desde el exterior, asegurar el acceso a servicios y programas que no excluyan a quienes tuvieron que partir. “La Cuarta Transformación no puede estar completa sin justicia para quienes migraron por necesidad”.

Día significativo para la historia legislativa

Miguel Alejandro Alonso Reyes, diputado del PRI, resaltó que es un día significativo para la historia legislativa y ética del país, pues con la inscripción no solo se hace justicia sino se honra a millones de mexicanas y mexicanos que han cruzado fronteras, pero jamás han dejado de pertenecer al corazón de la patria. “Se trata de un gesto profundamente significativo que todos los grupos parlamentarios de forma unánime reconocen y valoran la contribución de nuestra comunidad migrante como pilares económicos, culturales y sociales tanto en México como en el extranjero”.

Ratificó el compromiso de su grupo parlamentario con la comunidad migrante y representa una valiosa oportunidad para refrendar un vínculo de casi 30 años con nuestras clubes, federaciones y organizaciones migrantes. “Que esta inscripción sea un símbolo de reconocimiento y de gratitud, pero también un compromiso irrenunciable con las y los connacionales. A todas y todos los migrantes mexicanos en el mundo: gracias por no olvidar a México y sentirse orgulloso de sus raíces”.

Seres humanos con sueños y profundo amor por su patria

En tanto, la diputada Patricia Flores Elizondo (MC) indicó que al migrar las personas no dejan de ser quien son, son seres humanos con sueños, aspiraciones y un profundo amor por su patria; sin embargo, en muchos casos se enfrentan a la discriminación, racismo, a la falta de acceso a derechos fundamentales y a la vulnerabilidad laboral en los países a los que llegan.

Subrayó que los migrantes mexicanos, al igual que cualquier ser humano, merecen ser tratados con compasión y humanidad. “Hoy más que nunca necesitamos unirnos para construir un mundo en el que la frontera no nos divida, sino que nos ayude a aprender unos de otros y a compartir nuestras riquezas culturales, esperanzas y luchas”.  Se debe luchar contra la xenofobia y el racismo, apoyar a las organizaciones que trabajan en defensa de ellos y promover políticas públicas que apoyen la inclusión y la integración.

–ooOoo–

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*