“Izquierda dividida, fracaso seguro”

Sin buscar el registro para un partido político, Joel Ortega, dirigente del organismo Ciudadanía y Democracia criticó al PRD debido a que las pugnas entre corrientes han permitido crecer a otras fuerzas políticas.

El ex secretario de Seguridad Pública del DF lamentó, en entrevista con EL UNIVERSAL, las escisiones en PRD, pues “mientras adentro continúa la división y confrontación, otras fuerzas políticas van avanzando con pasos acelerados y creando alternativas”

Agregó que “el PRD, tiene una falla en su diseño estructural y es el privilegiar el asunto tribal por encima de los mecanismos en donde la conciliación y el concepto de crear unidad está trozado desde el principio por el problema tribal”.

Consideró que se está generando un daño estructural y eso “se está expresando en los procesos electorales. (…) Izquierda dividida, fracaso seguro”.

Y aunque Ortega afirma que su Agrupación Política Local Ciudadanía y Democracia no tiene como propósito obtener el registro como partido político, sí criticó las candados que aprobó la ALDF para la creación de nuevos organismos políticos que contiendan en las elecciones del 2012.

El también ex jefe delegacional en Gustavo A. Madero afirmó que la legislación pone en tela de juicio la imparcialidad del proceso electoral, pues se les otorgó más poder a los partidos políticos.

“Si el propósito del nuevo código fuera garantizar la autonomía, con la aprobación como quedó, está en tela de juicio la imparcialidad, porque los partidos se aprobaron participar en las comisiones del proceso electoral, sin voto, pero con voz”.

Explicó que ahora los partidos representados en el Instituto Electoral del Distrito Federal podrán participar en la discusión bu, administrativa, de los mecanismos para los comicios y eso va a contaminar el proceso, ya que en las discusiones prevalecerán las visiones partidistas.

“Eso que raya en lo insólito y en lugar de que hubiéramos logrado avanzar, en términos de que se propusieran nuevas fórmulas para la elección de consejeros electorales, donde se garantizará su imparcialidad y que efectivamente fueran ciudadanos que no tuvieron ningún nexo con los partidos políticos, ningún vínculo, caminamos en el sentido contrario”.

Criticó que el código limite la creación de agrupaciones políticas locales y de partidos.

El ex delegado en Gustavo A. Madero señaló que la norma no abre espacios para la participación ciudadana y eso representa un retroceso porque encarece los requisitos para formar agrupaciones y partidos.

Comentó que con la norma, aprobada por integrantes de todas las fracciones parlamentarias en la Asamblea Legislativa, “se hicieron un trajecito”, pero debería tener un análisis más serio.

Incluso, no descartó que este año los diputados se replanteen las reformas y vuelvan a discutirla en el pleno, para corregirla.

Insiste en que el código es contrario a una entidad que en 10 años se ha caracterizado por ser “la ciudad de las libertades”.

Ortega aclaró que el objetivo de la agrupación Ciudadanía y Democracia que creó y dirige no es convertirse partido, sino promover la participación de los capitalinos en la política.

Agencia El Universal