La diferencia entre lo que somos y deseamos ser radica en la educación: Javier Duarte

Boca del Río, Ver.- La diferencia entre lo que somos y lo que deseamos ser radica en la educación. Porque educar es ir hacia adelante para asegurar el estado próspero que queremos, señaló el gobernador Javier Duarte de Ochoa al reconocer en los maestros la fuerza transformadora de Veracruz.

Durante el festejo por el Día del Maestro en el World Trade Center de esta ciudad, acompañado por más de 5 mil docentes, el mandatario dijo que los maestros tienen en su trabajo cotidiano una de las más importantes responsabilidades “porque son ustedes aliados permanentes para que hagamos de Veracruz un lugar más justo, libre y democrático”.

Dijo que éste es un día de reconocimiento social a quienes hacen de la escuela un lugar que crea conciencia, valores, que genera conocimiento. “Nuestros maestros hacen posible que las escuelas sean espacio de igualdad, equidad y superación. Qué mejor momento para que hagamos hoy un reconocimiento a los maestros y que juntos sellemos el compromiso de acelerar el paso para alcanzar el bienestar para todos”.

Flanqueado por Juan Nicolás Callejas Roldán, dirigente de la Sección 32 del SNTE, y Ernesto Callejas Briones, líder de la Sección 56, el mandatario dijo que una de las principales metas de su gobierno es que el desarrollo humano llegue a todos los rincones de Veracruz y se puede abatir la desigualdad, las carencias, los rezagos y la falta de oportunidades.
Por ello, acotó, la apuesta es la educación, ya que educar con calidad es asegurar el futuro de nuestros hijos. Educar es formar mujeres y hombres de bien y una sociedad que goce de igualdad. Educar es un seguro para avanzar hacia una mejor calidad de vida. Educar es ir hacia adelante para asegurar el estado próspero que todos queremos aquí.

Acompañado por el Secretario de Educación de Veracruz, Adolfo Mota Hernández, el Gobernador recordó a los maestros y a sus familias que hace apenas unos días convocó a todos los veracruzanos a sumarse al gran programa social de su gobierno, Adelante.

“Adelante es una tarea de corresponsabilidad para transformar para siempre el rumbo de nuestro desarrollo. Es el camino para que nuestros niños vean sus sueños hechos realidad” dijo y aclaró que la ruta para este desarrollo justo es la educación.

“Mi gobierno impulsará como nunca la educación, a los alumnos, claro, y, sobre todo, a quienes hacen posible que podamos ver con optimismo nuestro presente y nuestro futuro, a ustedes, los maestros, porque todos los días hacen un esfuerzo ejemplar e inspirador para educar”.

“Las medallas que hoy entregamos dan testimonio de veracruzanos que decidieron dar su vida al servicio de la educación. Al reconocer sus trayectorias lo hacemos en nombre de miles de veracruzanos a quienes ustedes forjaron y les permitieron tener una mejor vida a partir de los conocimientos que ustedes les inculcaron” aseveró.
Comentó que las generaciones que le antecedieron hicieron un gran esfuerzo para extender la cobertura de la educación y que ahora a su gobierno le corresponde llevar la calidad educativa, una tarea que exige de todos, del gobierno, de los maestros, de los sindicatos y de los padres de familia.

El Gobernador reconoció el reto de los maestros frente a la modernidad y alabó el que asuman ese reto con preparación y capacitación y dijo que el gobierno les apoyará en este esfuerzo, porque ya no basta con la simple impartición del conocimiento; ahora hay que modificar la manera en que se transmite el aprendizaje, indicó.

Por su parte, el secretario general de la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Nicolás Callejas Roldán, al hacer uso de la palabra señaló que el magisterio veracruzano reconoce y se une a Adelante, el programa que recientemente arrancó el gobernador Javier Duarte.

“Es un nuevo concepto de combatir el rezago y la pobreza, a través de la educación del pueblo para que por sí mismos contribuyan en la obtención de los beneficios que necesitan. Una despensa se va. En cambio, una educación en valores es la siembra de una nueva actitud, de una forma de pensar diferente, lo cual los acompañará el resto de sus vidas y se trasmitirá a las nuevas generaciones”.

Reconoció y agradeció la labor de 30 y 40 años de servicio de mentores, pues han dedicado todo su esfuerzo al ejercicio de la enseñanza, pues saben que la riqueza que obtendrán es la satisfacción de contribuir en la formación de mejores veracruzanos.

Finalmente, el gobernador Javier Duarte de Ochoa entregó la medalla “Ignacio M. Altamirano” a 210 maestros, la “Carlos A. Carrillo” a 31 docentes con 40 y 30 años de labor educativa, respectivamente, la “Rafael Ramírez” a mil 493 docentes y la “Enrique C. Rébsamen” a 524.

En el presidium estuvo acompañado también por Enrique Cruz Canseco, secretario general del Sindicato Democrático de Trabajadores de la Educación de Veracruz; José Cruz Capistrán Garrido, del Sindicato de Trabajadores al Servicio de la Educación; Ricardo Diz Herlindo, del SUTSEM; Víctor Manuel Domínguez Meza, Sindicato de Normalistas; Alberto Yépez Alfonso, del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación en Veracruz, y por el diputado Enrique Levet Gorozpe, del Fesapauv.

También estuvo el profesor Héctor Marcelo Ramírez Cahue, del Sindicato del Magisterio de Veracruz; Nicolás Martínez, Sindicato Magisterial del Estado de Veracruz; Eliseo Islas Chagoya, Sindicato Independiente de Telebachillerato y Servicios Educativos, y Erika Ayala Ríos, del Suitcobaev, entre otros.

Asistieron: el diputado Eduardo Andrade Sánchez, presidente del Congreso, y el magistrado Alberto Sosa Hernández, del TSJE; el general René Carlos Aguilar Páez, comandante de la VI Región Militar, y los diputados Ulises Ochoa Valdivia, Adela Robles Morales, Nely Miranda Herrera y Ainara Rementería Coello, entre otros.