La reforma a la capital y un todo terreno llamado Manlio Fabio

• La reforma a la capital y un todo terreno llamado Manlio Fabio

• Mancera se dispone a apostar su resto y el papel de Granados

• Razones de la rara presencia de Slim en la gira del presidente

Teléfono Rojo comenzó así el 27 de marzo:

“Permítaseme ser menos pesimista que muchos colegas.

“Inclusive a despecho de los hechos del miércoles, cuando hubo un signo ominoso en contra de la reforma al estatus jurídico del Distrito Federal.

“Comparto el optimismo de Miguel Barbosa…”.

Comentaristas y fracciones daban por muerto ese afán mientras él y Emilio Gamboa, en simétrico empeño, lo comprometían al jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Miguel Mancera.

La conversión del Distrito Federal en Ciudad de México con Constitución y plenos derechos políticos, agregamos, saldría si el Partido de la Revolución Democrática (PRD) desistía de la Asamblea Constituyente.

Ahí estuvo el problema.

Como no se allanó la bancada perredista senatorial, los grupos de Barbosa y Gamboa decidieron cumplirle a Mancera en espera del respaldo de los diputados.

En San Lázaro Manlio Fabio Beltrones hizo imperar su oficio y su sensibilidad, a falta del respaldo de Acción Nacional (PAN) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), para frenar su aprobación definitiva.

Beltrones se quedó en la satisfacción de haber aprobado las reformas estructurales y para la justicia integral a adolescentes, una demanda de décadas, y a los artículos 18 y 73 constitucionales.

Ahora el compromiso es el siguiente: la reforma seguirá bajo análisis en comisiones y se procesará en cuanto haya coincidencias de forma y fondo.

Así regresamos al punto del 27 de marzo: No habrá Asamblea Constituyente –la opción sería el Congreso de la Unión- y podría tener otras reformas menores.

PLAN MANCERA Y APOYO DE GRANADOS

Hay un plan alterno:

Si no hay acuerdo en la actual Legislatura, Miguel Mancera reanudará el cabildeo con todas las fracciones, las actuales del Senado y las nuevas de la Cámara de Diputados, porque está dispuesto a ser artífice del nuevo estado de la república.

Y va otro adelanto:

Uno de sus principales negociadores será, dentro o fuera de la estructura del GDF, el actual jefe del control político de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Manuel Granados.

Mancera no ve avanzar la segunda parte de su administración sin haber acreditado la paternidad de esta etapa democratizadora de la capital del país.

Mucho menos concluir su mandato con funcionarios bajo la supervisión del Poder Ejecutivo federal precisamente por esa falta de autonomía para designar procurador y secretario de Seguridad Pública.

Y si eso es poco, sin la partidas federales a las cuales tienen derecho los 31 estados y los cuales le han sido negados hasta ahora al Distrito Federal.

LAS RAZONES DEL DIÁLOGO PEÑA-SLIM

1.- Fue muy llamativa la presencia del empresario Carlos Slim en la gira del presidente Enrique Peña y sobre todo el diálogo entre ambos.

Al margen de las comitivas, ambos platicaron en la ceremonia donde se entregó el libramiento de Mazatlán.

El dueño del Grupo Carso acudió por una razón muy simple: parte de la obra fue realizada por empresas suyas y seguramente se le verá en ocasiones similares.

2.- Los debates están de moda.

Anoche se dieron entre candidatos a gobernadores en Michoacán y Nuevo León, donde el perredista Silvano Aureoles y la priísta Ivonne Alvarez tenían la encomienda de administrar su delantera.

Este ejercicio se hará en todas las entidades y qué bueno, dijo el panista queretano Francisco Domínguez, porque así “ganan los ciudadanos”.

3.- Daniel Karam, ex director del Seguro Social, habla de su experiencia sobre la gripe H1N1 en el libro La influenza mexicana y la pandemia que viene.

Lo acompañarán el rector José Narro, su sucesor José Antonio González, Roberto Albístegui y otros expertos.

Y 4.- Comunicaciones y Transportes dio ayer un paso para regular las aeronaves no tripuladas, conocidas como drones.

Por fin serán controlados.