
México.- Tras destacar que los votantes mexicanos eligieron a Enrique Peña Nieto en los comicios presidenciales del domingo, la calificadora Ficth advirtió a inversionistas que espera una transición del poder ‘suave’ en México y que la continuidad en política general ancle la estabilidad macroeconómica en el país.
En un comunicado difundido por la Bolsa Mexicana de Valores, la calificadora afirma que la proyección de crecimiento del PIB de 3.5% este año hará que el virtual ganador de los comicios de este domingo, Enrique Peña Nieto, herede una economía resistente en diciembre de 2012.
«También creemos que una estrategia para reducir la violencia será importante para reforzar la confianza de los inversores, y la mejora de los entornos empresarial y de inversión del país.
«Una nueva administración permite la reexaminación de los impedimentos estructurales que enfrenta la economía. Pero una vez más, aunque creemos que la capacidad de recuperación de la economía mexicana ante el aumento de los vientos en contra es positiva, también existen otros claros desafíos restantes», estima la calificadora.
En su diagnóstico, Fitch afirma que México tiene una inflación moderada y reservas internacionales en niveles históricamente altos.
Relaciona el crecimiento de México con el desempeño de la economía de Estados Unidos con riesgo a la baja «proveniente sobre todo del suave crecimiento de EU o del aumento de la aversión al riesgo relacionado con la crisis de la Eurozona».
Apunta que la composición del Congreso de la Unión será importante para determinar el éxito de la agenda legislativa de Peña Nieto.
Recuerda que en los últimos años, la falta de una mayoría en el congreso ha agravado la paralización de la reforma económica.
«Históricamente, la mayoría de las reformas mexicanas se han materializado a principios de la vigencia de un nuevo Presidente», apunta.
«Como tal, el próximo año a año y medio proporciona una ventana ideal de oportunidad a la administración entrante para proseguir con las reformas económicas agresivamente, especialmente dado que las elecciones intermedias del congreso
están ahora a tres años de distancia».
Finalmente, Fitch establece la necesidad de una reforma tanto Institucional como Estructural, debido a los resultados del crecimiento económico «relativamente modesto» de la economía mexicana.
El conteo rápido del IFE y el avance al 96% del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) dan ventaja al candidato de la coalición Compromiso por México por al menos seis puntos porcentuales.
Agencia El Universal