Legisladores exigen rescate para el agro

La Cámara de Diputados pidió al presidente de la República transferir recursos de los excedentes petroleros a la Secretaría de Agricultura (Sagarpa), para reponer las pérdidas económicas de los productores en Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Chihuahua, Durango, Tamaulipas y Sonora, debido a las heladas de las últimas semanas.

El pleno pidió al presidente Felipe Calderón que con base en el artículo 19 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, se utilicen los ingresos petroleros excedentes en programas que eviten la quiebra de los productores campesinos.

Pero el tema, provocó diferencias y reclamos públicos.

La propuesta original planteada a los coordinadores parlamentarios en la Junta de Coordinación Política, era pedir ayuda únicamente para Sinaloa, pero al final, el PRI integró a seis estados más.

Entonces, la petición económica para siete estados le representó a los panistas un asunto de falta de financiamiento, pues los recursos federales para las contingencias son reducidos y apenas empieza un año nuevo.

Los legisladores priístas aprovecharon su mayoría y propusieron la creación del Fondo de Rescate de la Economía en las entidades federativas afectadas por los fenómenos climatológicos antes señalados, con una bolsa inicial de 15 mil millones de pesos.

“Que con base en los planteamientos formulados por los productores sinaloenses, por los legisladores integrantes de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados y por el Ejecutivo federal durante su visita de trabajo al estado el pasado 23 de febrero, autorice la entrega de los recursos por liquidación de los contratos de coberturas del maíz otoño-invierno 2010- 2011 y de las principales cosechas en los estados afectados”, apunta el documento.

La proposición también demanda al Ejecutivo federal la autorización de más recursos para empleo temporal de jornaleros agrícolas, así como el pago por afiliación al IMSS, la devolución anticipada del IVA, el diferimiento de los pagos de las obligaciones sociales y del IETU.

En el punto de acuerdo presentado se pidió también que el gobierno federal otorgue nuevos créditos y la condonación de adeudos anteriores a los productores agropecuarios, ganaderos y pesqueros de las estas entidades federativas, como la única vía posible para dar viabilidad financiera a la economía de cada estado mencionado.

Agencia El Universal