Leonardo Manrique…legado será recordado en Coloquio del INAH

Leonardo Manrique (1934-2003), uno de los últimos antropólogos con gran conocimiento integral del ser humano en nuestro país, fundador de la Dirección de Lingüística y a quien se le debe la clasificación de mapas lingüísticos, será recordado durante el VI Coloquio que lleva su nombre a celebrarse del 19 al 21 de agosto en el Museo Nacional de Antropología.

El objetivo del encuentro es convocar a los especialistas en las disciplinas antropológicas e históricas a dialogar e intercambiar conocimientos mediante trabajos que integren su campo principalmente con la lingüística, o con las demás áreas, a fin de continuar con la visión holística e integradora del legado de los estudios de Manrique.

En el evento académico participarán 36 investigadores de 15 instituciones en seis mesas redondas. Los temas se vinculan especialmente con la lingüística a través de la fonología y la morfología, y de aspectos teóricos, estudios empíricos y descripciones; asimismo, se incluyen contenidos relacionados con la lengua y la educación, la etnopolítica, la salud, la mitología, la escritura jeroglífica egipcia y la documentación, entre otros.

Se impartirán tres conferencias magistrales: la primera, a cargo de la doctora Lina Odena, de la ENAH, se denomina El poder de las palabras. Un acercamiento desde la etnología; la segunda, Dos Oaxacas: la arqueología y las familias lingüísticas mixe-zoque y oto-mangue, la dictará el doctor Marcus Winter, del Centro INAH-Oaxaca; en tanto, el doctor Leopoldo Valiñas, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, expondrá Algunos de los encantos de la mítica glotocronología: entre la minimicidad y las redes.

Manrique trabajó la clasificación de las lenguas indígenas mexicanas y realizó una serie de mapas que todavía se utilizan. Se dedicó a la descripción lingüística y trabajó con diversos hablantes, entre los que sobresalen los pames del estado de Hidalgo. Sus estudios de los diferentes grupos humanos no fueron solamente descripción de sus lenguas, sino que estudió al hombre en todos sus aspectos: culturales, físicos, históricos y lingüísticos, indicó la doctora Susana Cuevas, coordinadora del coloquio.

Añadió que Manrique fue alumno de Mauricio Swadesh, Wigberto Jiménez Moreno, Juan Comas y Pedro Bosch Gimpera, y se formó como antropólogo en los tiempos de creación de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), donde cursó las cuatro especialidades: Arqueología, Etnología, Lingüística y Antropología Física, graduándose de estas dos últimas.

“Toda su vida profesional mantuvo la visión integradora de la antropología, la cual transmitió a múltiples generaciones de alumnos, y trabajó más profundamente sobre las teorías de la lingüística histórica, la comparativa y la glotocronología, técnica utilizada para definir la genealogía de las lenguas”, comentó.

En relación con los mapas lingüísticos, la especialista detalló que Manrique, luego de estudiar las hipótesis y teorías del poblamiento de América, registró la distribución de familias lingüísticas y después cada una de las hablas en el territorio americano con el fin de ubicarlas, incluso las ya extintas. En la actualidad, dijo, esta información la utilizan arqueólogos y antropólogos, y señaló que aún queda material inédito sin publicar en los archivos de la Dirección de Lingüística, que dada su importancia y vigencia se espera trabajar en ello.

Durante la sexta edición del Coloquio Leonardo Manrique se abordarán los temas: Manifestación verbal del numeral en cucapá; La documentación lingüística en el fortalecimiento de la lengua hñähñu; De palabra y pensamiento. La creación de terminología en materia de salud y de justicia a través de la formación de interpretes y traductores en lengua maya y No es lo mismo p que

: morfemas con la misma forma y diferente función en la lengua tlahuica (otopame), entre otros.

El VI Coloquio Leonardo Manrique se realizará los días 19, 20 y 21 de agosto de 10:00 a 20:00 horas, en el Auditorio Fray Bernardino de Sahagún del Museo Nacional de Antropología.