¿Libre expresión?

En días pasados el debate en torno a la libertad de expresión cobro vigencia en nuestro país, todo inició con la manta colocada por el Diputado Federal Fernández Noroña en la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados en alusión, al supuesto alcoholismo del Presidente Calderón que desembocó en una serie de comentarios vertidos en los medios de comunicación, uno de esos medios para ser más precisos Carmen Aristegui, a través de la radio perteneciente a la empresa MVS, realizó comentarios referentes al tema en cuestión lo que genero su despido inmediato aduciendo la medida al supuesto código de ética de la mencionada empresa.

Hablar de la libertad de expresión es sin duda hablar de una garantía individual establecida en la parte dogmática de nuestra Carta Magna, que es producto de luchas sociales alrededor del mundo.

Independientemente de las razones económicas o políticas que pudiera tener la empresa MVS o Carmen Aristegui (señalada más como una activista que por hacer periodismo) la libertad de expresión siempre tiene que ser un tema vigente en la agenda política del país, si sumamos el factor que el Gobierno Federal actual proviene del segundo periodo presidencial de Acción Nacional y fue este instituto político que derrotó en las urnas al Revolucionario Institucional
La plena expresión de las libertades se alcanza cuando los ciudadanos decidimos entre diversas opciones, cuando elegimos entre propuestas políticas diversas.

Los gobernados debemos exigir el respeto a nuestras garantías, recalcar nuestro Derecho de expresar nuestro pensar y nuestro sentir, inclusive para escuchar puntos de vista que no compartimos, precisamente forma parte de la tolerancia que deben tener las sociedades democráticas modernas.

Siempre habrá distintas ideas, posiciones encontradas, perspectivas antagónicas y esto debe suponer un respeto a las realidades heterogéneas.

El Derecho a la crítica en los regímenes en transición es indispensable por el riesgo de las posiciones regresivas, la crítica es una práctica que oxigena, que obliga a ver con objetividad y humildad una percepción diversa.

Los Gobiernos federal, de los Estados o Municipios en nuestro país están obligados a respetar la libertad de expresión, el país exige debate, crítica constructiva pero también, solicita a gritos mesura tanto de los comunicadores como de los gobernantes, la tolerancia de ambas partes será en beneficio de nuestro país y de sus Instituciones.

Twitter: @r_g_illescas