
México.- Enrique Peña Nieto, virtual Presidente electo de México, señaló que tras la elección, ahora lo que sigue es avanzar en las reformas hacendaria, laboral, energética y del sistema de seguridad social que beneficien y alcancen a todos los mexicanos.
Llamó a deponer las diferencias que se dieron durante las campañas electorales, y dijo que durante el proceso los candidatos coincidieron en que el interés de todos es que México esté mejor.
Durante un mensaje que ofreció a medios en un hotel de Polanco, Peña Nieto dijo que con la jornada electoral que se vivió ayer, México demostró al mundo el fortalecimiento «de nuestra democracia y la solidez de nuestras instituciones».
Señaló que los retos de su gobierno son claros, «son los mismos que todos los partidos expresamos en las campañas», que el país recupere el camino de la paz y el progreso.
Anunció que el los próximos días conformará a su equipo de transición y a un segundo equipo que se encargará de elaborar las iniciativas de reformas estructurales en materia energética, hacendaria, laboral y de seguridad social que presentará al Congreso de la Unión.
El mexiquense ratificó su compromiso por ejercer una presidencia democrática que entienda los cambios del país en política, una presidencia abierta a la crítica, dispuesta a escuchar y trabajar con todos los mexicanos y sus expresiones políticas.
Puso énfasis en su compromiso de combatir al crimen organizado: «ni tregua ni pactos», asentó. Dijo que ajustará la estrategia para lograr que los mexicanos recobren la paz y la tranquilidad, para que haya una reducción en la criminalidad y los delitos que más afectan a la población, como son el secuestro, la extorsión y los homicidios.
Mencionó que durante estas horas ha recibido llamadas de felicitación de diversos jefes de Estado del mundo y agradeció a los diversos medios de comunicación por la cobertura que le dieron a su campaña.
Dijo que tras recibir la llamada del presidente Felipe Calderón también tuvo comunicación con los presidentes de Colombia, Chile, Nicaragua, Guatemala, Uruguay, así como comunicación de España, China, Francia, Reino Unido y la Comunidad Europea.
Comentó que recibió una llamada del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien le ofreció la más amplia colaboración entre los dos países, dijo que reconoció que la relación bilateral es una de las más importantes que tiene su gobierno en el mundo.
«Expresé mi beneplácito por su llamada y expresé mi compromiso de ejercer una democracia participativa».
Con el presidente Obama trató temas de seguridad, comercio e infraestructura y la necesidad de poder construir una relación productiva con América del Norte.
Agencia El Universal