
* Pone su resto para defender Tabasco y Morelos
* Padrés ordena usar el presupuesto para el PAN
A diferencia de las encuestas, las votaciones no dejaron dudas.
Las primeras eran vistas con desconfianza porque, costumbre del caudillo, Andrés López las desacreditaba en su conjunto porque no le eran favorables.
Cuando algún candidato quería desestimarlas, simplemente recurría al viejo argumento de “la única encuesta que cuenta es la del 1 de julio”.
Esta fue ayer y, a diferencia de las otras, no fueron los levantadores de opinión en busca del ciudadano, sino éste acudió a las urnas y ahí dejo su voluntad, su mandato.
A ese mandato debemos sujetarnos todos.
Pero hay una duda:
-¿Qué hará el señor López?
Le doy la información:
El señor López ya sabía de su derrota.
Mentía cuando hablaba de tres puntos de ventaja -¡vaya, al menos esta vez no invocó los mentirosos diez de 2006!- acreditados exclusivamente a su imaginación y a ninguna empresa profesional de demoscopia.
Por eso convocó a su feligresía el fin de semana y midió fuerzas.
¿Cómo originar las protestas?
Tenía decidido: los problemas se darán en Tabasco y Morelos si no se da el triunfo a Arturo Núñez y a Graco Ramírez.
En Jalisco no lo tenía claro porque su amigo Enrique Alfaro ni es tan amigo ni competía con el priísta Aristóteles Sandoval.
Con el resto del país es distinto.
CARDENAS Y EBRARD TIENEN LA PALABRA
La gente perredista está diseminada.
De haberlas –y para eso eran las reuniones convocadas por Andrés López-, las protestas deberían realizarse en lugares estratégicos para conseguir la resonancia internacional.
No se requiere mucha imaginación:
El interés mayor de inversionistas y medios de comunicación está puesto en el Distrito Federal, donde hace seis años el tabasqueño montó su tendido de carpas de la Plaza de la Constitución a la Fuente de Petróleos y de esa manera dañó el corazón financiero y comercial del país.
Esta vez el movimiento se extendería a otros lugares:
Monterrey, famoso por ser centro industrial y con grandes lazos con las grandes cadenas económicas del mundo.
Se aprovecharía el sorpresivo arrastre en zona regiomontana a partir del impulso conseguido con el empresario Alfonso Romo.
Otro lugar estratégico, está dicho arriba, sería Guadalajara.
Y para rematar, Tijuana, plataforma de lanzamiento para California, la zona oeste de Estados Unidos y la región del Pacífico: Japón, China, India…
Ahí el operador sería Jaime Martínez Veloz, ex priísta antaño identificado con Luis Donaldo Colosio, ex delegado de Sedesol, comunista en su juventud y actual aliado del Peje.
Si al final López y su grupo deciden repetir el conflicto, ya con el respaldo de Marcelo Ebrard, Cuauhtémoc Cárdenas, Juan Ramón de la Fuente y otros pejistas, aquí tuvo usted los antecedentes.
UN ARZOBISPO Y UN GOBERNADOR DEL PAN
La jornada electoral trajo muchos puntos negativos.
Dos:
1.- En pleno proceso electoral y tras emitir su voto, el arzobispo de Durango, Héctor González, dijo que será un retroceso del PRI.
Y si la gente así lo pide, planteó, por lo menos no debe llevarse todos los cargos –el lo llamó “carro completo”- como acto de justicia.
¿Y Estado laico?
Monseñor lo violentó y para colmo se pasó la instrucción de la jerarquía católica no de no interferir para no ganarse desprecios.
Y 2.- el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano de Sonora, José Inés Palafox, acudió a San Luis Río Colorado y se reunió con funcionarios y empresarios:
-Pártanse el alma con nosotros. No les a va a ir mal.
Habló de uso de oficinas públicas, vehículos oficiales y en general toda la infraestructura estatal con un dato:
-Es una instrucción del gobernador Guillermo Padrés.
La reunión fue el 29 de junio.
EL AEROPUERTO Y EL NUDO INTERNACIONAL
No le pierda la pista a la SSP federal.
La dependencia a cargo de Genaro García Luna espera dar la sorpresa en horas y aclarar los tres crímenes de policías por sus propios compañeros.
Sería una bomba y el policía prófugo Zeferino Morales Franco es apenas una pista.
Mientras tanto, la División de Seguridad Regional de la Policía Federal, a cargo de Luis Cárdenas Palomino, repasa cifras:
-294 kilogramos de cocaína y 44 personas detenidas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
-Incremento de 126 por ciento de aseguramiento de drogas en el primer semestre del año en relación a 2011.
La estrategia está en riesgo porque el 25 de junio se reventó un operativo y se difundió la mecánica con la cual ingresan toneladas y toneladas de cocaína y otros estupefacientes.
A través de aviones llegados de Centro y Sudamérica, los pasajeros ingresan droga, la depositan en algunos lugares de la terminal y tanto vigilantes privados como policías federales la rescatan para llevarla a sus destinos.
O sea, el problema tiene repercusión internacional y eso escapa a la SSP federal y a la PGR.