Malova ofrece mayor calidad educativa para Sinaloa

Sinaloa va por una mayor calidad en la educación, una vez que prácticamente se ha logrado una cobertura al 100 por ciento en infraestructura, por lo que el paso siguiente es mejorar los niveles de aprovechamiento en el proceso enseñanza aprendizaje, dijo el gobernador Mario López Valdez.

El mandatario estatal destacó que con la inauguración de mayor infraestructura, Sinaloa dejará el lugar 29 que actualmente ostenta en calidad educativa, para mejorar su posición en el escenario nacional.

Acompañado por el presidente municipal Alejandro Higuera Osuna, y por el secretario de Educación Pública y Cultura, Francisco Frías Castro, el mandatario estatal visitó primeramente la colonia Valles del Sol donde inauguró la escuela secundaria Bicentenario de la Independencia, en la cual se invirtieron 6 millones 700 mil pesos en beneficio de sus 315 alumnos, quienes el ciclo pasado cursaban sus estudios en aulas de cartón.

Dijo que para la sociedad es mucho mejor destinar recursos a mejorar la educación y lograr que a ella tengan acceso todos, para de esta manera “blindar” a los niños y jóvenes, que destinar recursos para blindar carros, patrullas y a la construcción de cárceles.

Posteriormente, el gobernador se trasladó a la colonia Rincón de Urías, donde inauguró el Centro de Desarrollo Educativo para el magisterio, obra que representó una inversión de 13 millones 300 mil pesos. Aquí informó que en total se construirán 31 de estos centros en todo el estado durante su administración, pero en este mismo año se edificarán ocho de ellos, en los municipios de Ahome, Guasave, Angostura, Mocorito, Culiacán, Elota, Concordia y otro en Mazatlán.

Dijo que el propósito es que los supervisores puedan desarrollar mejor su tarea, pues el edifico cuenta además con las más modernas herramientas tecnológicas para que los supervisores ya no tengan que viajar a Culiacán con cartones de documentos en sus carros para procesarlos.

López Valdez señaló que Sinaloa es el único estado del país donde en este año se habrán instalado mil aulas digitales en igual número de escuelas públicas, con una inversión de 200 millones de pesos.