
El primer ministro de Rumania, Marcel Ciolacu, anunció este lunes su renuncia, un día después de la victoria del candidato ultraderechista George Simion en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Rumania.
Ciolacu, identificado con posiciones proeuropeas, lideraba un gobierno de coalición con respaldo del Partido Socialdemócrata.
George Simion, líder del partido AUR (Alianza para la Unión de los Rumanos), obtuvo cerca del 41% de los votos, mientras que el alcalde de Bucarest, Nicusor Dan, también proeuropeo, quedó en segundo lugar. El candidato respaldado por la coalición gubernamental, Crin Antonescu, quedó fuera de la contienda electoral.
Marcel Ciolacu anuncia dimisión tras primera vuelta electoral
En conferencia de prensa, Marcel Ciolacu afirmó lo siguiente: “Propuse a mis colegas dejar la coalición de gobierno, lo que implícitamente lleva a mi renuncia como primer ministro”. La declaración se dio luego de una reunión del Partido Socialdemócrata en Bucarest.
El primer ministro señaló que los resultados de las urnas reflejan una pérdida de legitimidad para la coalición oficialista: “Vimos cómo votaron los rumanos ayer, lo que significa que la coalición gubernamental no tiene legitimidad, al menos no en su forma actual”.
Pese a la dimisión, indicó que los ministros de su partido podrían continuar en funciones de manera interina hasta la formación de un nuevo gobierno. La segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Rumania se celebrará el 18 de mayo.
George Simion lidera con mensaje crítico a Bruselas
El avance de la ultraderecha en Rumania genera expectativa sobre un posible giro en la política exterior del país. Simion, quien se ha manifestado como admirador del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha criticado en campaña a “los burócratas no electos de Bruselas”, acusándolos de interferencia.
En la primera vuelta anulada de noviembre, el candidato de extrema derecha Calin Georgescu lideró los resultados, pero fue posteriormente excluido de los comicios por decisión de la Corte Constitucional, debido a presuntas injerencias extranjeras.
La campaña estuvo marcada por el uso de redes sociales como TikTok y por denuncias sobre posible intervención rusa. Simion calificó la anulación como un “golpe de Estado”.
VÍA | UNO TV
Sé el primero en comentar