México destaca en aplicaciones móviles

PUEBLA.— La planta de T-Systems, una división de la empresa Deutsche Telekom ubicada en Puebla, México, conocida actualmente en el mercado mexicano por el área de Application Management, ganó un contrato en India, a través de Grupo Alfa.

Application Management es el núcleo relacionado con la implantación y operación de aplicaciones para empresas, por ejemplo, todos los sistemas y procesos que requieren para el control de personal, y el control de operaciones como ventas, manufactura y retail.

“En 2009 sometimos a T-Systems a un proceso de certificación que duró dos años, con el objetivo de transformar la planta en uno de los centros de producción de Deutsche Telekom que tiene estándares muy altos, así ganamos un contrato en la India”, dijo Sergio Pérez, vicepresidente de Sistemas de Integración de T-Systems.

A fines de 2010, la empresa obtuvo la certificación Run SAP Implementation como un Socio Global SAP por servicios, soporte y alojamiento. A partir de entonces sus contratos comenzaron a crecer, tan sólo en el área de Application Management soportan 67 mil usuarios a nivel mundial, desde Puebla.

“A través de Grupo Alfa operamos en Europa, Asia y América; a inicios de este año adquirieron para México un contrato de operaciones en la India, España y Hong Kong, un gran reto porque India ha capitalizado más temprano que la mayoría de los países en vías de desarrollo y por los estándares que manejamos el cliente decidió mantener los servicios operados desde aquí”, expresó el vicepresidente T-Systems.

“Hace un mes ganamos un contrato con Siemens Internacional; cabe mencionar que esta empresa tiene una operación de IT propia. Con dicho contrato agregamos 20 mil usuarios de la operación y otros 5 mil más a inicios del próximo año. Proyectamos a fines de este año llegar a los 100 mil usuarios soportados desde México”, expresó.

Acercándose al futuro

La empresa cuenta con cinco núcleos de desarrollo tecnológico que acerca a otras empresas al futuro en el que casi mil millones de personas en todo el mundo (para 2012) van a trabajar desde su casa o en dispositivos móviles; en el que la colaboración en web a finales de 2011, habrá aumentado un 300% y donde los ingresos globales de los servicios de cloud se doblarán hasta los 44 mil millones de dólares en 2013, según datos de T-Systems.

Los dos primeros núcleos son Dinamic Centric Sourcing o Servicios Dinámicos, como cloud computing; el segundo es el de Colaboración, áreas donde hoy se abre una fuerte competencia porque se centra el futuro de la información que facilita al usuario el acceso a información crítica esté donde esté. El tercero es Mobile Enterprise, donde aplican funciones especiales para la empresa en smartphones y para las pantallas integradas a los automóviles como el Audi.

“Dentro del auto se puede tener acceso a sus herramientas, datos estadísticos de manera remota, se pueden generar informes de venta, revisar correos, corregir archivos, mandar a imprimir a una oficina remota, siempre con altos niveles de seguridad. Y es posible porque la información no está en el equipo, sólo en la interfase”, explicó.

“En México, la penetración de los sistemas corporativos, de los ERP, ha sido muy buena en las compañías de la gran calada, sin embargo, en las compañías medianas aún no es común, tienen reserva de dar ese gran paso a pesar de que en el mercado existen opciones y servicios a la medida de los clientes”.

T-Systems ganó el mes pasado el premio SAP Pinnale Award 2011 por Socio de Soporte Global de SAP, de entre 15 competidores mundiales de TI.

“En 2010 cerramos con un crecimiento del 30% contra 2009, hemos duplicado la cantidad de usuarios y de soporte que tenemos; a nivel global tenemos 5 centros con más de 400 clientes activos corporativos”, dijo.

Educación, desarrollo e innovación

“Trabajamos el tema de innovación y nuestro objetivo es que la gente que opera y trabaja directo con el cliente sea quien proponga las mejores ideas. Abriremos un espacio de colaboración y juntar las patentes de otras empresas grandes y pequeñas. Ya trabajamos con IBM y queremos que se unan más”, dijo Evaristo Pérez, gerente del Programa de Innovación de T-Systems.

Por otro lado, dentro del programa interno Innova-T, desde los practicantes hasta los siniors hacen una propuesta innovadora, que no siempre implica necesariamente tecnología, sino una mejor forma de hacerlo a menor costo. “Si alguien dentro de T-Systems ha visto que un cliente tiene problemas en ciertas cuestiones, sugieren una solución, la intención es que la idea sea implementada y llevada como servicio, ya tenemos varios proyectos con Volkswagen”, aseguró Sergio Pérez.

Y añadió que al final de las prácticas si el estudiante termina su carrera se le contrata. Han tenido proyectos en todo del mundo en los que estudiantes formados aquí están trabajando, como Francia, Alemania, Sudafrica y EU.

Agencia El Universal