
México, D.F.- Con una inversión menor al 2% del Producto Interno Bruto (PIB) en investigación y desarrollo científico, México aún presenta bajos niveles de innovación, muestra de ello es que mientras en nuestro país se registraron 951 nuevas patentes en 2011, China alcanzó más de 200 mil.
La necesidad de crecer la innovación en el país que reditúe en empresas más competitivas, lleva a organismos públicos y privados a crecer los estímulos en torno al desarrollo de nueva tecnología; protección, licenciamiento o transferencia de derechos de propiedad industrial; además de incubación y financiamiento que impulsen a emprendedores y pymes.
Durante la Expo Ingenio, inventos y negocios, que se lleva a cabo en la ciudad de México, Enrique Villa Rivera, director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), expresó que los países que reconocen el valor del conocimiento como factor de competitividad y productividad obtienen mayores tasas de crecimiento económico basadas en la aplicación de ciencia y tecnología en sus procesos productivos.
A su vez, Leonardo Ríos Guerrero, director adjunto de Desarrollo Tecnológico e Innovación del Conacyt, dijo que llevar a México hacia una economía del conocimiento permitiría ofrecer salarios más altos y un crecimiento del PIB, “el país ya tiene buenos descubrimientos con cerca de mil patentes pero necesitamos sistemas y apoyos”.
Entre los desafíos a vencer para crecer la innovación, explicó Héctor Chagoya, vicepresidente de Licensing Executives Society México (LES), es divulgar más sobre la importancia de propiedad intelectual dado que muchos emprendedores detectan una necesidad y buscan resolverla sin antes indagar si alguien ya realizó algo similar.
Agregó que también hay casos en que un innovador contacta a una firma para realizar investigación y pruebas en conjunto, “pero cuando surge algo valioso se preguntan quién es el dueño y la tecnología no sale”.
En el contexto de la Expo Ingenio, Inventos y Negocios, organizada por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), la Secretaría de Economía (SE), la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), el Conacyt y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), especialistas coincidieron en que la innovación dará respuesta a problemas sociales.
Mauricio Monjardín, director de la división de salud en 3M, advirtió que no hay valor si la invención no llegan a un fin práctico, aceptó que el desarrollo tienen un alto costo para pymes pero puede recuperarse al comercializarse.
Agencia El Universal