Municipios logran que Senado revise iniciativa

Las asociaciones de municipios del país lograron que el Senado acepte modificar la iniciativa sobre el mando único policial, enviada por el Ejecutivo federal, para incluir la figura de agentes de la policía municipal, entre otros cambios, informó Azucena Olivares Villagómez, alcaldesa de Naucalpan.

La también presidenta de la Asociación de Municipios de México AC (AMMAC), que afilia a 700 ayuntamientos, destacó que otra modificación importante que se incluirá será que el director de la policía municipal sea nombrado por el gobernador de la entidad, a propuesta del alcalde del lugar.

“Los senadores aceptaron que sí haya policía municipal, se llamarán agentes municipales, que permanecerán para dar cumplimiento, entre otras funciones, a las leyes que los presidentes municipales tenemos encomendadas en los bandos de gobierno”, explicó.

El tema en el que todavía no se alcanza un acuerdo es sobre los términos en que se daría la intervención de la Policía Federal (PF) en los casos cuando se detecte que el mando único estatal no cumpla de manera adecuada sus funciones o sea corrupto, una disposición incluida en la iniciativa presidencial.

“Es un tema preocupante, porque no están claros los mecanismos de intervención e implica la posibilidad de que se vulnere la soberanía estatal y la autonomía municipal, pero los senadores nos han escuchado, han aceptado nuestras propuestas y estamos trabajando para sacar un modelo policial del siglo XXI”, consideró.

Ese es, actualmente, el fondo de la discusión, ya que la fuerza policial que se plantea crear con el mando único llegaría a ser más grande que el Ejército a nivel nacional y podría ocurrir, en un momento dado, lo que pasó en Ecuador con el intento de golpe de estado de la policía.

Los desacuerdos entre los legisladores y la inconformidad de las asociaciones de municipios obligaron al Senado a diferir la discusión de la iniciativa hasta febrero, aunque la presidenta de AMMAC explicó que la principal discrepancia es la eventual intervención de la PF en los estados.

Por ello, dijo, otra de las propuestas planteadas al Senado es que el mando único estatal se adopte mediante convenios, sólo en los casos en que los ayuntamientos sean pequeños y no cuenten con recursos para hacer frente a la seguridad.

Agencia El Universal