Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey celebra su vigésimo aniversario

Considerado como uno de los recintos más importantes de América Latina, el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (Marco) cumple 20 años de enfatizar la difusión de las artes visuales latinoamericanas y promover el arte y la cultura a nivel internacional.

Abrió sus puertas el 28 de junio de 1991 y ha albergado a decenas de exposiciones temporales, destacando muestras como ‘Frida’, que rompió récord de asistencia; y ‘Grandes maestros mexicanos’, que se mostró durante dos años dividida en cuatro etapas, conformada por más de 500 piezas.

Ubicado en el centro de Monterrey, el Marco posee 16 mil metros cuadrados y fue diseñado por el arquitecto mexicano Ricardo Legorreta, quien creó diversos ambientes y atmósferas en cada rincón para provocar en los asistentes una experiencia única en cada visita, ya que, a diferencia de otros museos, muestra el arte en un ambiente mucho más natural y menos artificial.

Las obras se presentan combinando equilibradamente la luz natural y la artificial, así, la visita a este espacio no es como el recorrer un laboratorio donde hay obras de arte, sino una visita a una serie de espacios y elementos arquitectónicos que resulta en una obra de arte en sí mismos.

Este año, el Museo de Arte Contemporáneo llega a dos décadas de trabajo con dos grandes exposiciones: ‘Dr. Lakra’, de Jerónimo López Ramírez, que hace una combinación de la gráfica del país, la historia del arte y la intervención de los objetos.

Asimismo, alberga la obra hiperrealista y de gran formato del australiano Ron Muek, una de las exposiciones de esculturas más impresionantes llegada de Europa. Estas muestras complementan a las 131 exposiciones en total que este espacio ha difundido a lo largo de 20 años.

De manera permanente, se exhibe una colección de pintura latinoamericana contemporánea y exposiciones temporales de muy alto nivel.

En sus salas han desfilado exposiciones individuales de pintores, escultores, arquitectos y fotógrafos mexicanos como Manuel Alvarez Bravo, Hermenegildo Bustos, Julio Galán, Mathías Goeritz, Teodoro González de León, Enrique Guzmán, Ricardo Legorreta, Ricardo Mazal, Miriam Medrez, Frida Kahlo, Armando Salas Portugal, Rodolfo Morales y Alberto Vargas, entre otros.

Así como de múltiples artistas extranjeros, entre ellos Joan Brossa, Jenny Holzer, Ana Mendieta, Henry Moore, Isamu Noguchi y Antony Gormley.

Además, el Marco mantiene durante todo el año diversos talleres, actividades y eventos culturales que tienen como finalidad llevar el arte a todo tipo de público, desde los más pequeños hasta adultos mayores interesados en el arte y sus diferentes manifestaciones.

Cumple también con diversas misiones y expectativas en beneficio de la comunidad y que otorgan a un gran número de personas la posibilidad de disfrutar del arte.

Sin duda, una de las exposiciones más visitadas de este espacio fue la serie ‘Grandes maestros mexicanos’, dividida en cuatro etapas, y que durante dos años mostró a los miles de visitantes a los artistas plásticos más importantes que México ha dado.

De esta manera, desde 2001 y hasta 2003 dio cabida a creadores como David Alfaro Siqueiros, Frida Kahlo, Diego Rivera, Leonora Carrington, Manuel Felguérez, Juan Soriano, José Luis Cuevas y Manuel Alvarez Bravo, entre muchos otros.

La curaduría, a cargo de Guillermo Sepúlveda, visualizó la evolución del arte mexicano, desde 1900 hasta nuestros tiempos, pasando por etapas históricas, como la Revolución Mexicana; la incursión de las escuelas de vanguardia, como el estridentismo; la etapa de la ruptura mexicana; así como la llegada de nuevas tendencias de arte emergente, intervencionismo y lo efímero.

De esta manera, el Marco es sin duda uno de los iconos de Monterrey y cuna de la cultura contemporánea del noreste del país, y que llega a 20 años de la promoción de las manifestaciones artísticas en México.

El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey es un espacio cultural donde se muestra a los visitantes el arte y sus manifestaciones en espacios más naturales y en una atmósfera agradable.

Su objetivo principal es difundir la cultura a nivel nacional e internacional.

Agencia El Universal