Nada de legalizar la mariguana sin política social: Zambrano

• Nada de legalizar la mariguana sin política social: Zambrano

• Senado y Cámara abren el desfile de presidenciables al 2016

• Videgaray se impone y quiere a Gutiérrez Candini en Oaxaca

Por fin se ha centrado el debate sobre la mariguana.

El problema no es legal, sino social

Nadie como el perredista Jesús Zambrano, presidente de la Cámara de Diputados, un hombre de izquierda y fraguado en las balas, para hablar de un tema tan candente para la sociedad mexicana.

Dice Zambrano:

-Debe acompañarse de políticas públicas.

O sea.

Nada de autorizar a tientas y a locas.

Nada de permitir aumentos de portación de droga simplemente porque son jóvenes y les gusta.

Nada de dar pasos en la despenalización de la portación sin contemplar otros factores.

Será necesario una aprobación legislativa en las dos cámaras, de Diputados y de Senadores, y acompañar políticas públicas para prevenir y evitar la masificación del consumo.

Valores por encima de tendencias.

Y luego la aprobación de al menos 17 estados de la república, porque para entonces el Distrito Federal ya será Ciudad de México y tendrá tanta voz como Jalisco, Veracruz o el estado de México.

Pero el problema, recalcó Zambrano, no es penal.

No es llenar los reclusorios de detenidos.

No es hacer redadas para detener a quienes portan unos cuantos gramos de droga.

No, subrayó Zambrano, el fondo de la situación social es hacer entender el desmembramiento de la familia, la carencia de recursos, el incremento de la pobreza, la falta de educación, la ausencia de servicios…

Bueno, prometió, por ahí trabajará la Cámar de Diputados bajo su presidencia para dar paso a una nueva formación y estructura social.

Ojalá.

EL DOBLE DESFILE DE PRESIDENCIABLES

El desfile de presidenciables será en dos pistas.

Una es el Senado de la República, bajo la mirada del priísta Emilio Gamboa, y otra en la Cámara de Diputados bajo el escrutinio del ex dirigente priísta César Camacho Quiroz.

Ayer, cuando Luis Raúl González Pérez llegó a la Cámara de Diputados, Camacho Quiroz le soltó una frase esplendente:

-No se trata de cumplir la ley, sino de aplicar los derechos humanos. Es una política de convicción. Debemos dar pasos en ese sentido.

Bueno, pues para el inminente período ordinario de sesiones será uno de los temas: modificar las políticas de derechos sociales, atacar las dudas sobre la corrupción gubernamental y muchos otros temas.

Buena parte de la luz la darán los secretarios de Estado.

¿Quiénes irán?

Ante los senadores priístas de Emilio Gamboa Patrón desfilará prácticamente todo el gabinete para exponer temas: Miguel Angel Osorio Chong en torno a la gobernabilidad, Luis Videgaray sobre la marcha de la economía, Aurelio Nuño en torno a los avances de la reforma educativa…

Ah, pero ante los diputados de César Camacho Quiroz irá gran parte del gabinete y sobre todo quienes más se mencionan: los dichos y algunos más.

¿El tema?

El tema es lo de menos.

Lo importante es ver cómo se comportan, si como simples integrantes del gabinete o como presidenciables.

LUIS VIDEGARAY DECIDE EN TAMAULIPAS

1.- Luis Videgaray está a punto de anotarse otro éxito.

En Tamaulipas iría Baltazar Hinojosa por el PRI, decían ayer en el partido antes de cerrar esta columna.

Tal vez este jueves de madrugada ya se sepa.

Éxito suyo, de Videgaray, y de los grupos empresariales que lo impulsaron desde la frontera, pero también con perspectivas de triunfo, según las encuestas.

Dejaría en le camino otro cuadro de lujo: el ex diputado Marco Antonio Bernal.

Y 2.- ¿qué pasó en Oaxaca?

No lo crea, porque al momento de escribir esta columna no había información probada, pero Gerardo Gutiérrez Candiani, es presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), se había reposicionado.

Si se confirma esta versión entre priístas de alturas, habría machincuepa.

Ni Alejandro Murat ni Eviel Pérez Magaña, los dos priístas mejor posicionados.

Pero también habría traición a la convocatoria lanzada por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, en la cual se exigen diez años de militancia para acceder a la postulación.

Y seria, claro, la imposición del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, quien ha tenido mano en la mayoría de las designaciones de los aspirantes tricolores.