Necesario, reincorporar a la norma que “para la transmisión de mensajes de gobiernos extranjeros y de organismos internacionales se requiere la aprobación de la Secretaría de Gobernación”: Ricardo Monreal

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que es necesario reincorporar a la norma que “para la transmisión de mensajes de gobiernos extranjeros y de organismos internacionales se requiere la aprobación de la Secretaría de Gobernación”.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, afirmó que “esa disposición estaba contenida y fue suprimida en el 2014, cuando se aprobaron las reformas estructurales con el llamado Pacto por México.

“En ese momento se creó una nueva Ley de Radiodifusión, y esta restricción, esta prohibición estaba contenida en el artículo 65, y cuando el expresidente en ese momento gobernaba en el 14, se envió al Legislativo la iniciativa de una ley completa, se suprimió y no apareció ese artículo. Y se votó por la mayoría calificada, 340 contra 130 votos, más o menos en contra”.

Monreal Ávila reiteró que “ahora lo que conviene es traerla de nuevo, reincorporarla a la ley de la materia para que la Secretaría de Gobernación tenga facultades, no sólo en este caso, sino en cualquier otro caso que afecte la igualdad, que no discrimine y que no ofenda o que no genere campañas de odio contra un sector de la población.

“Por eso es importante retrotraer ese artículo 65 que estaba en la ley antes del 2014 y que en el 2014 se derogó por un nuevo ordenamiento jurídico que envió el expresidente y que se aprobó en la Cámara y ese artículo lo suprimieron; retrotraerlo, reincorporarlo, plasmarlo en la ley vigente para que pueda tener la secretaría de Gobernación o la Secretaría de Gobernación, como ente público, facultades para autorizar o no ese tipo de transmisiones a través de permisionarios o concesionarios de los medios de comunicación.

Monreal Ávila explicó que “el artículo 65 de la Ley Federal de Radio y Televisión se publicó desde 1960, es decir, durante 54 años estuvo vigente esta disposición.

“¿Qué decía este artículo 65? Fíjense lo que decía: la retransmisión de programas desarrollados en el extranjero y recibidos por cualquier medio de las estaciones difusoras o la transmisión de programas que patrocine un gobierno extranjero o un organismo internacional, únicamente podrá hacerse con la previa autorización de la Secretaría de Gobernación. Este era el artículo concreto que se legisló en 1960.

“Posteriormente, en el Diario Oficial, de 1982, se publicó una adición a este artículo, un párrafo que dice, ‘en el caso de programas para niños deberá cumplirse con lo establecido en el artículo 59 bis de esta ley’. Sólo se agregó en el 82, duró casi del 60 al 82, 22 años sin modificarse este artículo de la ley de radio y televisión, así se llama, Ley Federal de Radio y Televisión. Luego entonces se estuvo vigente hasta el 2014.

“En el 2014 aprobaron una reforma que propuso el presidente de la república, y que votaron en favor 300 y tantos votos, 350, en favor de esta iniciativa. Esta iniciativa suprime este artículo, no lo contempla. Lo que el presidente envía es una nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y junto con ella una nueva Ley del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano.

“Estos dos ordenamientos jurídicos que se aprueban en el 2014 por iniciativa del presidente de la república, derogaron toda la parte de la ley anterior y diversas disposiciones en materia de telecomunicaciones y radiodifusión. Entonces, este artículo, concretamente el 65, lo derogan en el 2014 estos partidos políticos que en ese momento formaban parte del Pacto por México”.

Monreal Ávila anotó que “no habría quien se opusiera, porque además es lamentable, es grosero y es una actitud verdaderamente lastimosa que siga saliendo este tipo de mensajes que lastiman a un sector vulnerable, que es el de los migrantes mexicanos o migrantes del mundo.

“Entonces, íbamos a esperar ayer que el Senado lo recibiera, creo que no lo recibió. Pero es tan sencillo como lo siguiente, es una iniciativa que diga: reincorpórese el artículo 65 de la ley que se derogó en el 2014. O bien decir, incorpórese esta norma casi en la redacción que les estoy comentando, que para la transmisión de mensajes de gobiernos extranjeros y de organismos internacionales se requiere la aprobación de la Secretaría de Gobernación”.

Cuestionado sobre si esto se aprobaría antes de que termine el actual periodo ordinario de sesiones, Monreal Ávila respondió: “Yo espero que sí. Por eso no creo que sea conveniente profundizar diferencias”.

En ese sentido, dijo que “he estado hablando con los coordinadores para un poco distensar cualquier acción que se hubiera malinterpretado. Acabo de hablar con el coordinador del PAN, con el presidente de la Cámara, que subió el video y que ayer le pedí que lo bajara para tratar de buscar acuerdos respecto del pronunciamiento que habíamos de emitir con motivo de los anuncios groseros, injerencistas y ofensivos de la secretaria de Seguridad de Estados Unidos del gobierno norteamericano.

“Entonces, no va a pasar nada, ya quedamos en que vamos a esperar la iniciativa, como yo les decía ayer. Esperamos que hoy llegue, ya sea al Senado o ya sea aquí a la Cámara de Diputados, pero creo que va a llegar por la vía del Senado.

“Preferí hablar con ellos, bajar el spot y buscar un consenso a que nos enfrentemos a acusaciones de quién es tibio, quién no es tibio, quién es más radical, quién defiende más a los migrantes.

“Mejor actuemos con sensatez y busquemos la redacción que nos satisfaga y que aprobemos de inmediato en el Congreso una ley que no permita este tipo de expresiones. No sólo para el caso concreto de la discriminación contra los migrantes, sino en cualquier caso que se trate de política, ideología, odio contra algún sector en nuestro país”.

Indicó que “no creo que haya partido que se oponga, usar los términos del obvio y urgente resolución que contempla la ley, para poderlo rápido aprobar y poderlo publicar en el Diario Oficial (de la Federación), y entre en vigencia de inmediato”.

Por último, Monreal Ávila señaló que “es probable que hoy nos lleguen dos iniciativas presidenciales.

“Una de ellas es modificación a la ley del escudo, el himno nacional, es una ley federal, es un artículo, si mal no recuerdo, el 18, en donde se introducen los nombres de mujeres para poder también conmemorar sus fechas y natalicios, dadas las aportaciones que han hecho a la patria; es decir, equilibrar también la presencia de las mujeres en nuestros recordatorios heroicos, por las aportaciones que han hecho a la lucha cívica y a la lucha revolucionaria.

“Nombres de personas incorporadas para celebrar en fechas de sus natalicios. Esa es una que aparentemente es insubstancial, pero es muy importante, no es insubstancial, es una ley federal, fechas de conmemoración de las mujeres”.

“Dos, la otra que se está revisando y que esperamos nos llegue por el Ejecutivo, la Presidenta de la República, es todo el sistema ferroviario. Van a modificarse como cinco leyes en materia ferroviaria para actualizar la recuperación de ferrocarriles nacionales y frenar la privatización que fue objeto en los gobiernos pasados”, concluyó.

–ooOoo–

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*