
El corredor formado por los Nevados de Chillán y la Laguna del Laja en la Patagonia chilena entró hoy en la red de Reservas de la Biosfera de la UNESCO, al igual que otros 18 sitios por todo el mundo.
La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) destacó en un comunicado que la nueva reserva es de gran importancia para la biodiversidad a nivel mundial y se caracteriza también por poseer una gran abundancia de especies endémicas.
El corredor, ubicado al norte de la región de Patagonia, en la zona central de Chile, une tres núcleos centrales de la reserva, destacó.
El Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera, reunido en Dresde, incorporó en total 18 nuevas reservas a su red, que pasa a estar formada por 580 repartidas en 114 países.
Entre las nuevas están el lago del Brazo de Oro en Canadá, los montes Mao’er en China, la llanura inundable de Volga-Akhtuba en Rusia, Songor en Ghana, Ramot Menashe en Israel, Mujib en Jordania, Zuvintas en Lituania, el atolón de Baa en las Maldivas, el archipiélago de las Berlangas y Santana Madeira también en Portugal y St. Mary’s en San Kitts y Nevis.
Cierran la lista el archipiélago de Blekinge y el paisaje del río Nedre Dalälven, ambos en Suecia, Oti-Keran / Oti-Manduri en Togo, Roztochya en Ucrania y Bura’a en Yemen.
Por otra parte, la UNESCO también anunció un cambio de nombre para Dong Nai, que pasa a denominarse reserva de biosfera Cat Tien con una ampliación de su superficie a un total de 966.563 hectáreas.
Agencia El Universal