
El presidente francés y presidente de turno del G20, Nicolas Sarkozy, pidió hoy en China la internacionalización de las grandes divisas de todo el mundo sin poner en duda el papel del euro y el dólar, que deben ser monedas estables.
‘El curso diario de los mercados nos muestra que la volatilidad de las divisas sigue siendo una fuente de inestabilidad muy grande’, recalcó el mandatario francés en la ciudad china de Nankín, donde inauguró el seminario del G20 sobre el Sistema Monetario Internacional.
Una de las prioridades de la presidencia francesa del G20 este año es la reforma del sistema monetario internacional, ya que Sarkozy está convencido de que es esencial para la fundación de un ‘mundo nuevo y estable que genere crecimiento’.
En este sentido, el mandatario francés dijo que la preocupación hoy en día para los miembros del Grupo de los 20 (G20) es construir un sistema monetario más robusto y más estable, pero puntualizó que se trata de un desafío enorme y colectivo.
‘El G20 demostró su efectividad en la recuperación económica’, aseguró Sarkozy, para quien esta recuperación provoca una gran tentación a que cada miembro del sistema económico actúe en solitario, mientras que la importancia de la coordinación se hace menos obvia.
‘Si perdemos los impulsos que hemos ganado, el mundo, inevitablemente, volverá a caer en la inestabilidad y la crisis’, advirtió el líder francés.
A pesar de reconocer que el sistema monetario internacional heredado ha permitido afrontar situaciones como crisis financieras, crisis de deuda o de petróleo, subrayó que éste también tiene ciertos límites. Por poner un ejemplo, en los últimos diez años el desequilibrio del balance de pagos se ha doblado.
Durante la presidencia francesa del G20 en 2011, la idea no es volver al sistema de cambios de divisas fijo o administrado, sino correr el riesgo de ajustes muy fuertes y, finalmente, para los países afectados, supondría una pérdida de autonomía en su política económica.
Sarkozy también instó al grupo de los 20 países más industrializados y emergentes a buscar formas de mejorar la gestión de la liquidez mundial a largo plazo, tanto para situaciones normales, como cuando se da una crisis.
‘Debemos permitir que los organismos internacionales y los bancos de desarrollo puedan expandir sus acciones para aumentar el crecimiento de los mercados financieros en las monedas locales’, puntualizó.
Además, el presidente de turno del G20 hizo referencia a como el terremoto, el tsunami y la alerta nuclear que sufre Japón demuestran ‘la importancia de la coordinación internacional en el cambio de divisas.
Para Sarkozy, la decisión que tomó el G7 de bajar el precio del yen, la divisa de Japón que se había disparado hasta los niveles de la II Guerra Mundial, evitó que se produjese la especulación y se agravasen las dificultades de los ciudadanos japoneses, lo cual ‘sería inadmisible’.
El mandatario francés recalcó que el mundo de hoy es multipolar, razón por la cual ha querido que el seminario se celebre en China, ‘cuyo crecimiento fantástico es el ejemplo más sorprendente del cambio en el equilibrio mundial’.
Entre los presentes en el seminario se encuentra el Premio Nobel de Economía en 1999, Robert Mundell, quien tratará en el resto de reuniones programadas formas de fortalecer y adaptar el sistema monetario al mundo del siglo XXI.
También participan en la cita el secretario del Tesoro estadunidense, Timothy Geithner; el director gerente del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn; los ministros de Finanzas de los países del G20, los gobernadores de bancos centrales y diversos economistas.
Agencia El Universal