Ninguna pista para investigadores sobre las denuncias de Monreal

• Ninguna pista para investigadores sobre las denuncias de Monreal

• El no ejercicio de la acción penal soltaría a los demonios de Morena

• Peña mete la paz entre el gobernador de BCS y su adversario priísta

El ardid de Ricardo Monreal se topará con la ley.

O con la justicia.

Difícilmente verá el fruto deseado en alguna de sus quejas y denuncias presentadas para hacerse de popularidad y cimentar desde ahora su campaña rumbo a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal (GDF).

A los datos.

Primero denunció amenazas y hasta ahora los investigadores no tienen prueba alguna para perseguir a los probables responsables y mucho menos para proceder a su persecución, detención y consignación.

Tampoco están sustentados los supuestos intentos de corrupción con los aproximadamente millón y medio de pesos, más unas corbatas, dejados en su oficina quién sabe por quién, quién sabe para quién y quién sabe con qué fines.

Tal vez hubiese sido posible seguir la ruta del dinero pero Ricardo Monreal, doctor en derecho y por ende no neófito, no llevó la prueba del delio ante el Ministerio Público porque optó por depositarlo en la Tesorería delegacional, donde se perdieron todas las pistas.

Y mucho menos será posible fincar responsabilidades por el dizque espionaje en sus oficinas de la Delegación Cuauhtémoc con cámaras y micrófonos sin funcionamiento posible ni conexión a alguna parte.

-Patrañas –dice diría cualquier investigador acreditado.

EL INUTIL ESPECTACULO DE AUTOFLAGELACION

Seguramente el no ejercicio de la acción penal generará reacciones airadas.

Unas serán del propio Ricardo Monreal y otras, igual de enconadas, provendrán de Morena y eventualmente de su dueño absoluto, Andrés Manuel López.

Cuando se hayan agotado las posibilidades de dar con los potenciales –o reales, de ser ciertos- culpables, la gente de Rodolfo Ríos Garza deberá sustentar jurídicamente su decisión.

De lo contrario, todos los casos serán utilizados para invocar la ineficiencia del aparato procurador de justicia y de esa manera generar mayores simpatías a quien desde 2014 aspira a suceder a Miguel Mancera.

-Me será más difícil ganar la Delegación Cuauhtémoc en 2015 que la jefatura de Gobierno del Distrito Federal en 2018 –dijo el zacatecano en aquel tiempo.

Y ha sabido promoverse, como se ha visto.

Todos recordamos la reacción de Monreal cuando el dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la capital, Raúl Flores, presentó una denuncia por aquel dinero de origen desconocido.

El discípulo más avanzado de López se presentó ante la Procuraduría General de la República (PGR) con afirmaciones de estar dispuesto a pagar con su libertad la persecución por atacar la corrupción.

Nadie lo perseguía por ello.

Pero en fin, no debe tardar la decisión del Ministerio Público y veremos más circo de autoflagelación.

PEÑA JUNTA A ADVERSARIOS POLITICOS EN BCS

1.- En provincia, todos sabemos, los gobernantes fungen hasta de consejeros de amor.

No es el caso del presidente Enrique Peña, pero sí de gestor para resolver diferencias políticas en algunas regiones.

Sucedió, por ejemplo, en Baja California Sur.

El miércoles, durante su gira, llamó los dos ex contendientes por el estado, el gobernador panista Carlos Mendoza y el priísta Ricardo Barroso y los hizo darse un saludo.

-Así que a trabajar por Baja Sur –fue la orden.

2.- Dos decisiones importantes se tomarán este fin de semana.

En la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) 14 miembros de la Junta de Gobierno decidirán al sucesor de José Narro con dos favoritos, Rosaura Ruiz y Sergio Alcocer.

Sólo si se polarizan puede haber sorpresa.

Y en el PRD Agustín Basave lleva la delantera impulsada por Los Chuchos, amos del control interno.

3.- Panistas y perredistas tienen casi lista su alianza para ir con un solo candidato por el gobierno del estado.

¿Y al final, pregunta el dirigente priísta Manlio Fabio Beltrones, quién gobernará?

Hasta ahora esas sociedades no saben qué hacer cuando triunfan, con serios daños a la gobernabilidad y a los estados.

Y 4.- también en Veracruz se desarrolla el encuentro What’s de point, impulsado por el empresario Ricardo Salinas Pliego donde filósofos, artistas y representantes