
Revalorar la tradición de las bandas de viento en México, así como el valor cultural inmaterial que se encuentra inmerso en este movimiento musical es la razón de ser de la Banda Sinfónica Infantil y Juvenil de México (Bandim), que desde hace dos semanas inició su campamento de estudio para realizar una gira de conciertos por Veracruz, Tabasco, Campeche y Chiapas del 14 al 18 de agosto, informó Eduardo García Barrios, coordinador del Sistema Nacional del Fomento Musical (SNFM) del Conaculta.
Comunidades como Chiconcuac, San Salvador Atenco, Texcoco, Toluca, Tepexpan, Capulhuac de Mirafuentes, Santa María Tecuanulco, ubicadas en el Estado de México; Yautepec, Cuautla y Ticumán en Morelos; Amozoc y Zacapoaxtla en Puebla, así como otras de Tlaxcala, San Luis Potosí, Yucatán, Coahuila, Jalisco, Chiapas, Tamaulipas, Distrito Federal y Zacatecas, están representadas en esta ocasión.
“Se trata del Cuerto Encuentro de la Banda Sinfónica Infantil y Juvenil de México (Bandim) que de la misma forma que los demás grupos artísticos del Sistema Nacional de Fomento Musical se unirá a las líneas de trabajo que recientemente se han establecido, con el objetivo de permear el espíritu del trabajo comunitario, en favor de la renovación del tejido social”, dijo.
El programa Formando Formadores que inició hace un par de semanas dentro del campamento de estudio de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de México (OSIM) también se desarrolla en la Bandim, donde siete chicos procedentes de Reynosa, Tamaulipas (1), Guadalajara, Jalisco (3) y León, Guanajuato (4) participan en este esquema académico que busca entrenar a estos jóvenes en el campo de la enseñanza musical, para que al regresar a sus comunidades compartan sus conocimientos musicales a los más pequeños.
Por otra parte, García Barrios explicó que así como la OSIM, la Bandim es una agrupación de selección y está integrada por 110 niños y jóvenes de entre nueve y 19 años de edad que fueron elegidos a través de una convocatoria pública, sin embargo su espíritu es distinto ya que reúne a niños que además de tener un talento musical sobresaliente en algunos casos provienen de comunidades donde la tradición por la música de viento tiene un fuerte arraigo de varias generaciones. “El objetivo es dar equidad a los instrumentistas de aliento, ya que les permite mostrar todo su potencial artístico. Y con ello buscamos preservar y difundir este patrimonio a la sociedad”.
El también director musical subrayó que después de hacer un sondeo entre los miembros de la Bandim se obtuvo que el 90 por ciento de los chicos proviene de un núcleo familiar cuya tradición musical data de varias generaciones, es decir sus tíos, primos, abuelos y/o padres han pertenecido a las bandas de sus comunidades, las cuales han surgido en función de las necesidades cívicas así como festividades religiosas, y municipales de su localidad.
“Aunque los chicos de la Bandim saben leer música, es importante resaltar que muchos de ellos recibieron su primera instrucción musical por parte de sus padres o de algún familiar ya que muchos de ellos viven de la música”.
Exaltar el orgullo por su identidad, a partir de la revalorización de sus tradiciones o saberes locales, es otro de los objetivos de este Cuarto Encuentro de la Banda Sinfónica Infantil y Juvenil de México, concluyó García Barrios.
El primer concierto será el 14 de agosto, a las 19:00 horas en el Teatro de la Reforma del Puerto de Veracruz, Veracruz; el jueves 15, a las 18:00 horas, en el Teatro del Estado Esperanza Iris de Villahermosa, Tabasco; el viernes 16, a las 19:00 horas, en el Teatro Carmelita de Ciudad del Carmen, Campeche; el sábado 17, a las 19:00 horas, en el Teatro Principal de Champotón, Campeche y cerrarán el domingo 18, a las 19:00 horas, en el Parque de la Feria de Usos Múltiples, de Palenque, Chiapas.