
PUEBLA, Pue.— No es momento para que los políticos inicien su campaña electoral con miras a la contienda por la Presidencia de 2012, deben concentrarse en resolver las reformas que urgen al país, dijo Valentín Diez Morodo, presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).
Tras inaugurar el 18 Congreso del Comce, con el tema Competitividad e Innovación para la Exportación, el empresario señaló como fundamentales para la competitividad las reformas fiscal y laboral, siendo esta última la que más urge.
Ante los constantes autodestapes de secretarios federales, como Ernesto Cordero, de la Secretaría de Hacienda, o Javier Lozano, de la Secretaría del Trabajo, el empresario instó a la clase política a dejar de lado tendencias partidistas y agilizar la aprobación de las reformas estructurales estancadas.
“Algunos políticos están involucrados intensamente en el tema electoral más de lo debido, generando desconcierto en la gente y distrayéndose de otras prioridades, por lo cual seguimos siendo un país de pobres, debemos aceptar que una gran parte de la población se encuentra en ese nivel de pobreza, y no generen desconcierto en la población con esos anuncios”.
Agregó que las autoridades deben estar conscientes de que hay 40 millones de personas que viven en pobreza y para ayudar a ese sector a alcanzar 5% al cierre de 2011, se crearían empleos para abatir la pobreza.
Para lograr el objetivo, subrayó que se requiere mayor flexibilidad laboral en aspectos como contratar gente, ayudar al empleado y a las empresas foráneas que desean invertir y no conocen las leyes mexicanas.
Pese a la falta de reformas, Frederic Bustelo, coordinador para México del Programa Doing Bussines, presente en el mismo foro, externó que las acciones realizadas hasta el momento para elevar el nivel de competitividad son positivas, pero falta más por hacer.
“México está en la posición 35 de 183 en el último reporte, en ese sentido hubo dos reformas que simplificaron: la apertura de empresas y la obtención de permisos de construcción. Sabemos que este año la Secretaría de Economía y varias entidades más del gobierno federal están trabajando para hacer más eficientes todos los trámites en varios de los indicadores”.
Simplifican trámites
Detalló que en las áreas que realizan su medición, México trabaja en la informatización del registro de propiedad en el Distrito Federal, creando la ventanilla única para comercio exterior y el rubro de garantías inmobiliarias.
“Eventualmente con estas reformas, de ser positivas, ayudarán a México a repuntar en la clasificación, aunque es relativa, pues depende también de lo que hacen otros países y el avance dependerá de cómo se implementen las nuevas regulaciones y procesos”, afirmó Bustelo.
Por el momento, México es un país caro para importar, pues el costo es de mil 880 dólares en un contenedor marítimo, medida que utiliza el Banco Mundial (BM) para su medición; comparado con España que está en mil 200 dólares y también es más caro que Alemania o Colombia.
Dijo que algunos de los costos pueden estar relacionados al transporte interno, sobre todo en la documentación para liberar una mercancía, pero existe margen de maniobra para la mejora.
Agencia El Universal