No tiene sentido arancel al acero; México importa más de EU: Ebrard

El aumento de 25 por ciento al arancel al acero importado de México es un sentido, pues el país importa más de EU que lo que le exporta.

Este martes, Marcelo Ebrard, secretarios e Economía explicó en la Mañanera de la presidenta Sheinbaum el por qué, para el Gobierno, es una mala idea la orden firmada por Donald Trump.

”Estados Unidos nos vende más. No se justifica esa tarifa (…) Es una mala idea poner este tipo de tarifas en América del Norte, entre México, Estados Unidos y Canadá”.

Incluso, Ebrard Causaubón subrayó que ”no hay tal mil 600 por ciento” que argumentó el septuagenario empresario para imponer la medida.

“Estados Unidos, nosotros importamos más de Estados Unidos. Aquí está. Importamos más de Estados Unidos que lo que exportamos. Importante tener esta gráfica a la vista. Repito, nosotros importamos más de Estados Unidos de lo que exportamos”, enfatizó.

Por lo anterior, el secretario de Economía detalló que la intención del Gobierno es cuidar la producción que se realiza en América del Norte, y ejemplificó con la elaboración de pistones, que cruzan, al menos, 8 veces la frontera, por lo que aumentar las tarifas al acero y al aluminio, encarecería dichos productos.

De ahí que, subrayó Ebrard Casaubón, destacó que la instrucción que le dio la presidenta Sheinbaum que sostendrá consultas con la nueva administración para presentar los argumentos de México, que podría ser la próxima semana. Aunque el nuevo titular de Comercio no ha sido ratificado por el Senado de aquella nación.

Además, enfatizó que se le tomó la palabra a Trump de “sentido común”, por lo que en México ofrecerá “Sentido común. No balazo en el pie. No destruir lo que hemos construido en los últimos 40 años”.

Ayer, Donald Trump firmó la orden ejecutiva para que a partir del 12 marzo aumenten los aranceles en 25 por ciento *a todos los países*que exportan acero y aluminio a EU.

“Hoy simplifico nuestros aranceles sobre el acero y el aluminio (…) Es un 25%, sin excepciones ni exenciones”, afirmó.

Afectaciones por aranceles al acero

Expertos indican que las tarifas afectarán mucho a Canadá, principal suministrador de acero y aluminio de Estados Unidos. Brasil, México y Corea del Sur también son importantes proveedores de acero.

Al respecto, Rodolfo Ostolaza, subdirector de estudios económicos de Banamex, explicó que históricamente EU ha tenido un déficit comercial de estos materiales. Siendo sus principales proveedores México, China y Canadá.

Agregó que los principales destinos de las exportaciones hacia EU son Canadá (16.9% en 2024) y México (16.3%), seguidos por China (6.8 por ciento).

Precisó que en 2024, el déficit con China representó 27 por ciento del total, con México 13 por ciento, y con Canadá, 7 por ciento.

Ostolaza proyectó un posible impacto en el precio de los bienes que utilizan dichos materiales como insumos, lo que, en última instancia, podría contaminar el proceso de formación de precios y afectar negativamente a los consumidores de EU.

Janneth Quiroz, directora de análisis financiero de Monex, recordó que en 2018, ya habíamos sufrido la imposición arancelaria y con esta medida Trump no hace más que agudizar la incertidumbre a la inversión y los mercados. En esta ocasión, comentó, hay un menor temor.

“Esto lo vemos reflejado en el desempeño del tipo de cambio que no tiene un impacto real y no tuvo una reacción ante las amenazas, sigue operando dentro de un canal lateral muy definido”.

 

VÍA | 24 HORAS 

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*