Nueve aerolíneas adeudan mil 800 mdp a ASA

México, D.F.- Al menos nueve aerolíneas tienen adeudos por casi mil 800 millones de pesos con Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) por combustible que les fue entregado y nunca pagaron.

Información proporcionada por Bertha Manjárrez García, gerente de Ingresos de ASA, vía Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), el organismo está intentando recuperar esos recursos por la vía legal, aunque el problema radica en que ninguna de esas compañías aéreas está volando y seis de ellas prácticamente desaparecieron.

Mexicana de Aviación, Mexicana Inter y Aerovías Caribe que pertenecen a un mismo grupo y llevan un año cuatro meses sin operaciones, registran el mayor adeudo, mil 327.2 millones de pesos que representa casi tres cuartas partes del monto total que la paraestatal está intentando recuperar por la vía legal.

Las seis restantes: Consorcio Aviaxsa (Aviacsa), Aeromorelos, Ata Airlines, Aerolíneas Mesoamericanas, Aerocalifornia y Líneas Aéreas Azteca cesaron por completo sus actividades, aunque están emplazadas judicialmente por ASA por un adeudo conjunto de 500 millones de pesos.

Con el adeudo de estas nueve aerolíneas, ASA podría cubrir un año de gasto corriente, incluyendo su nómina que en 2012 ascenderá a 950 millones de pesos y sus gastos de operación estimados en 728.4 millones de pesos, más otros gastos corrientes por el orden de 17.4 millones de pesos.

La información proporcionada por ASA que opera y administra directamente 18 aeropuertos y cinco en sociedad con gobiernos de los estados e iniciativa privada y que tiene a su cargo el suministro de combustible para aeronaves a través de 59 estaciones de combustible y 2 puntos de suministro, revela que en el caso de Aeromorelos el adeudo por 62 mil 709 pesos data de 1996 y está contemplado dentro del rubro “otras Rentas”.

Consorcio Aviaxsa debe 259.5 millones de pesos. Esta línea aérea fue creada en 1990 en Chiapas bajo el auspicio del gobierno estatal y de inversionistas privados y suspendió operaciones en varias ocasiones por motivos polémicos con la SCT, hasta que el 25 de junio de 2009, las autoridades anunciaron la suspensión definitiva de operaciones de la aerolínea.

Ata Airlines, aerolínea estadounidense de bajo costo, sumó un adeudo de un millón 965 mil pesos cuando en abril de 2008 se acogió a la protección de bancarrota al amparo de la ley del Capítulo 11 y cesó sus actividades.

Aerolíneas Mesoamericanas (ALMA), también aerolínea de bajo costo, nació en 2000 cubriendo la ruta Guadalajara-Puebla. El 7 de noviembre de 2008, el grupo de inversionistas liderado por Carlos Peralta da como concluido el ciclo de la aerolínea quedando a deber 5 millones 131 mil pesos.

Aerocalifornia inició operaciones en 1960 como servicio de taxis aéreos. El 23 de julio de 2008, la SCT informó la suspensión del uso del espacio aéreo debido a que no presentó comprobantes de pago y la relación de las operaciones realizadas en diversos años. El adeudo suma 164.2 millones de pesos. Líneas Aéreas Azteca adeuda 6.6 millones de pesos. Inicio operaciones en 2001 y en marzo del 2007 dejó de volar por no cumplir con estándares de seguridad y por problemas financieros.

Agencia El Universal