Núñez…destacó labor de Asociación Tabasqueña de Hemofilia

El gobernador Arturo Núñez Jiménez destacó la labor que realiza la Asociación Tabasqueña de Hemofilia AC, en beneficio de sus pacientes, y que se suma a las acciones del Gobierno del Estado para ofrecer atención con calidad y calidez a la población.

Al asistir al XXV informe de la presidenta del organismo, María Luisa Bastar de Abreu —quien reconoció el permanente apoyo del mandatario tabasqueño— Núñez Jiménez resaltó el trabajo de la asociación. “La tarea de la salud también recae en la sociedad, y Tabasqueña de Hemofilia hace una actividad que debemos reconocer”, afirmó.

En compañía de la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco, Martha Lilia López de Núñez, subrayó que en medio de las dificultades económicas con las que inició su administración, durante los pasados dos años apoyaron las actividades de la AC y el crecimiento de su infraestructura.

Además de los recursos que entregó en el 2013, el Gobierno del Estado respaldó a la asociación el año pasado con más de 14.5 millones de pesos, para la construcción de un edificio hospedaje de tres niveles destinado a familiares de enfermos, y la capacitación y rehabilitación de pacientes con hemofilia.

“En la medida de las posibilidades económicas del Gobierno del Estado continuaremos apoyando a Tabasqueña de Hemofilia”, aseguró en el auditorio del Centro de Enseñanza de la asociación.

Núñez Jiménez mostró su beneplácito porque Tabasqueña de Hemofilia apoye la idea de convertir a Villahermosa en la Ciudad de la Salud, una estrategia que impulsa su administración junto con la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) para que la ciudad sea líder regional en materia sanitaria.

En su rendición de cuentas, Bastar de Abreu informó que atiende a 440 pacientes, entre ellos 39 con Factor Von Willebrand.

Explicó que 312 de los atendidos son tabasqueños, 45 veracruzanos, 37 chiapanecos, 18 campechanos y 28 son de los estados de Aguascalientes, Durango, Jalisco, Distrito Federal, Michoacán, Nuevo León, Morelos, Oaxaca, Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas y Yucatán.

En su informe, agradeció a los profesionales de la salud que intervienen en la atención de los enfermos. “Ellos también se han convertido en repartidores de esperanza y amor, y son parte fundamental de esta asociación, cuyo fin fundamental es servir a la gente”, enfatizó.

Recordó que el Centro de Enseñanza de Hemofilia es único en todo el Continente Americano y es el segundo a nivel mundial. Añadió que durante el año pasado se capacitó a 214 especialistas, que van desde médicos hasta odontólogos, trabajadores sociales, terapistas físicos, psicólogos, radiólogos, químicos, enfermeras y nutriólogos.

A la ceremonia, también asistieron la secretaria de Contraloría, Lucina Tamayo Barrios; el alcalde de Centro, Humberto de los Santos Bertruy; el senador tabasqueño Fernando Mayans Canabal; el presidente del Colegio Médico en Tabasco, César Calderón Valencia; el secretario general de Tabasqueña de Hemofilia, Guillermo Capetillo Morales; y el director del Hospital Militar de Zona, Antonio Carrillo Colorado