Núñez…necesario redimensionar papel de la mujer

El gobernador Arturo Núñez Jiménez inauguró este jueves el Foro Internacional “La Mujer en la Administración Pública”, y ante especialistas en temas de equidad de género procedentes de ocho países se pronunció por generar cambios en la actitud de las personas que permitan crear una sociedad más justa y equitativa, a través del redimensionamiento de la mujer como factor decisivo y decisorio en la transformación mundial.

Acompañado de la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco, Martha Lilia López de Núñez, una de las principales promotoras de este espacio de reflexión y diálogo, el mandatario estatal subrayó que desde el origen de la humanidad, las féminas han jugado un rol significativo no sólo por ser fuente de vida, sino por constituirse en elemento aglutinador de la familia.

Formuló votos para que siga acrecentándose su participación abierta e igualitaria respecto al género masculino en los aspectos de la vida pública, e indicó que desde Tabasco se contribuye al logro de este objetivo, con la promulgación y entrada en vigor de disposiciones legales vinculadas a una aportación femenil creciente y la búsqueda del paralelismo con los hombres.

Núñez Jiménez refirió nuevas normas como la Ley Electoral y de Partidos Políticos del Estado que, al igual que a nivel federal, obliga a las instituciones partidistas a la paridad en candidaturas, o la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado, que promueve el empoderamiento de éstas y la lucha contra toda discriminación basada en el sexo.

El propósito de ambas iniciativas es alcanzar una sociedad más democrática, justa, equitativa y solidaria, aseveró en la tercera edición de un foro que tuvo como punto de partida el seminario itinerante “La Mujer en la Administración Pública” celebrado en el año 2013.

En el Centro de Convenciones de Villahermosa, la maestra Martha Lilia López de Núñez aseguró que en Tabasco existe un gobernante que es “un gran promotor” del trabajo femenil, e instó a las mujeres a creer en ellas mismas, en su capacidad de dirección, y a seguir construyendo alianzas que permitan a ambos géneros avanzar unidos hacia la igualdad de oportunidades.

La esposa del gobernador visualizó que de cara al futuro, es necesario fortalecer las redes de solidaridad entre féminas, e insistir en que la hermandad y la confianza son prácticas que tienen el poder de crear realidades favorables para todas.

Aseguró que aunque se ha avanzado, la integración de las mujeres al espacio público aún refleja grandes desigualdades a nivel mundial, y en el ámbito familiar se pronunció por modelos de convivencia que a partir de una mejor educación, generen mayor justicia y equidad.

El presidente del Instituto de Administración Pública del Estado (IAP), Ángel Solís Carballo, resaltó la sensibilidad y liderazgo de la señora Martha Lilia López en la organización de este tipo de espacios, y reconoció que en Tabasco, bajo la guía del gobernador Núñez, se vigoriza la convicción de que un mejor posicionamiento de las mujeres en los espacios de gobierno y del quehacer público no sólo las beneficia a ellas y a sus familias, sino a la comunidad en que viven o trabajan.

En el foro que concluirá este viernes, participan como ponentes María Eugenia Mijangos Martínez, magistrada titular del Tribunal Supremo Electoral de Guatemala; Ximena Andrea Gauché Marchetti, directora del Programa Interdisciplinario sobre Protección Integral de la Infancia y Adolescencia en la Universidad de Concepción de Chile, y Cayetana Peláez Montejo, directora estratégica de Public Relation and Comunication de España.

También disertarán conferencias las especialistas Silvia Hernández Sánchez, catedrática y exviceministra de Planificación Nacional y Política Económica de Costa Rica; María Soledad Pérez Tello, congresista de la República de Perú; Teresa Anderson, gerente general de Bienes Raíces con Keller Williams Realty East Valley de Arizona, Estados Unidos, y Alma Montenegro de Fletcher, ex procuradora general de la Administración Pública de Panamá.