Nuñez…trabajamos en una tarea irrenunciable combatir el secuestro

El seguimiento y combate que Gobierno del Estado y Federación han hecho para contener el delito de secuestro “dejan constancia que estamos trabajando en una tarea irrenunciable del Estado: garantizar la seguridad física y patrimonial de las personas”, subrayó aquí el gobernador Arturo Núñez Jiménez.

Con el titular de la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase), Renato Sales Heredia, y la presidenta de la asociación “Alto al Secuestro”, Isabel Miranda de Wallace, el mandatario estatal presidió la segunda reunión de la mesa instalada en La Chontalpa para atender este tema, donde se evaluaron acciones y presentaron cifras que indican que a partir del mes de julio el delito de secuestro mantiene una tendencia a la baja.

Arturo Núñez señaló que los resultados obtenidos en materia antisecuestro son producto de un trabajo sistemático y metódico en la persecución del delito, mismo que de acuerdo con datos de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), ha permitido la desarticulación de 31 bandas en el periodo 2013-2014, y la detención solamente en el municipio de Cárdenas de alrededor de 70 presuntos secuestradores, consignados y con auto de formal prisión.

A su vez, Isabel Miranda reconoció que en Tabasco se está trabajando con acciones muy concretas para combatir este delito, disminuir su incidencia y ofrecer mejores condiciones de seguridad a la ciudadanía.

Ante la sociedad civil organizada y empresarios de Cárdenas, Cunduacán y Huimanguillo, Miranda de Wallace, también consejera ciudadana de la Conase, resaltó que en este estado “hoy vemos una situación diferente, con un gobernador que está tomando acciones para que esto cambie, y con autoridades más comprometidas y decididas a atacar este flagelo”.

DESTACAN TAREA DE COORDINACIÓN

Renato Sales aseveró que los logros obtenidos en el estado son producto de la coordinación interinstitucional entre la Conase, las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina Armada de México (Semar), Procuraduría General de la República, Policía Federal, Procuraduría General de Justicia (PGJ) y Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado.

El funcionario de la Secretaría de Gobernación dejó claro que el delito de secuestro no es competencia exclusiva del estado o de la Federación, “es competencia concurrente, es competencia de todos”, y aseveró que más allá de los dichos, en Tabasco hay resultados que están a la vista. “Hay un trabajo que comienza a notarse”, recalcó.

“No se trata de echar las campanas al vuelo ni de cantar victoria, sino de seguir trabajando, consolidar esfuerzos, de pasar a otra etapa que tiene que ver con el sistema penitenciario, con la reclusión de los secuestradores en módulos especiales de alta seguridad”, refirió Sales Heredia.

Apuntó en ese sentido, que ya se trabaja con el Gobierno de Tabasco para impulsar esta nueva fase que implica que los secuestradores compurguen sus penas y procesos en penales de alta seguridad.

En el encuentro efectuado en el Casino Social, la activista Isabel Miranda indicó que por encima de la crítica, que siempre es válida en este tema, en el combate al secuestro tenemos que participar todos, sociedad civil y autoridades, porque no es una tarea exclusiva de gobierno.

“No se vale quedarnos de brazos cruzados y solamente criticar, también hay que participar, ayudar. Si hay que señalar algo lo vamos hacer, pero también tenemos que reconocer el trabajo de la autoridad y hoy estamos viendo que la lucha es grande y se está trabajando”, puntualizó.

UN SOLO CASO EN SEPTIEMBRE

En la reunión a la que asistieron el comandante de la VII Región Militar, Germán Javier Mendoza Jiménez; los alcaldes de Huimanguillo, Francisco Sánchez Ramos, y Cárdenas, Avenamar Pérez Acosta, el gobernador Núñez Jiménez destacó el apoyo que la Conase ha proporcionado a la Unidad Antisecuestro de la PGJ en materia de capacitación, inteligencia y equipamiento tecnológico.

Refrendó el compromiso del gobierno estatal de seguir trabajando de la mano de las autoridades federales para ser más eficaces en el combate del delito, y al mismo tiempo avanzar hacia la generación de condiciones económicas que favorezcan las actividades productivas, el empleo y el mejoramiento del ingreso, de modo que además de las consecuencias, también se ataquen las causas del problema.

En tanto, el titular de la PGJ, Fernando Valenzuela Pernas, informó que del 1 de enero al 21 de septiembre de 2014 se han registrado en Tabasco 79 asuntos de secuestro, de los que se han esclarecido 56 casos, además de que se han detenido 90 personas implicadas y desarticulado 16 bandas. Resaltó que en lo que va del mes de septiembre sólo se ha reportado un solo caso.

Valenzuela Pernas presentó un informe detallado sobre los grupos delictivos desarticulados en el año, y señaló que solamente durante la primera semana de este mes, producto de la investigación y labores de inteligencia, se detuvieron a integrantes de cinco bandas de secuestradores.

Puntualizó que gracias al respaldo de la Conase, las fuerzas armadas y las corporaciones de seguridad federales, Tabasco logró cumplir el primer objetivo que fue contener el delito de secuestro, está en proceso de desarticulación total de las bandas, y trabaja en un modelo penitenciario especial para secuestradores.

En la reunión estuvieron los comandantes de la XXX Zona Militar, Agustín Radilla Suástegui, y de la V Zona Naval, Isidoro Pedrero Ordaz, además del secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta; el titular de la SSP, Audomaro Martínez Zapata, y representantes del ayuntamiento de Cunduacán, PGR y Policía Federal, entre otros.