
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, hizo una encendida defensa de la diplomacia como un recurso de política exterior más efectivo que la guerra durante su discurso sobre el Estado de la Unión en la noche de este martes.
«Por el bien de nuestra seguridad nacional, tenemos que darle a la diplomacia una oportunidad de tener éxito», dijo el presidente.
«Estados Unidos debe dejar de estar en pie de guerra», agregó.
Obama defendió que la vía del diálogo hizo posible que se comience a destruir el arsenal químico sirio e incluso dijo que ha servido para frenar la posibilidad de que Irán fabrique con un arma nuclear.
«Debemos pelear las batallas que necesitan ser peleadas, no las que los terroristas prefieren. Los grandes despliegues cercenan nuestra fuerza y al final alimentan el extremismo», dijo.
En ese sentido, también se refirió a una promesa que el bloqueo del Congreso no le ha permitido hacer posible: «Este es el año en que EE.UU. va a cerrar la cárcel de Guantánamo», aseveró.
«Denle un aumento a EE.UU.
«El presidente comenzó su discurso enfatizando sus logros en economía, especialmente en empleo y en producción petrolera.
«Por primera vez en más de una década, China ya no es el primer país del mundo para invertir, EE.UU. lo es», dijo.
En ese sentido, Obama hizo alusión al «sueño americano»: «Si trabajas duro y asumes responsabilidades, puedes salir adelante en EE.UU.», dijo.
«Sabemos dónde empezar: la mejor forma de medir oportunidad es el acceso a un buen trabajo», sentenció.
También en el área económica, hizo de la desigualdad económica uno de los temas centrales de su discurso diciendo que «se ha profundizado».
«El frío y duro hecho es que incluso en medio de la recuperación, demasiados estadounidenses están trabajando más que nunca sólo para salir del paso. Por no hablar de que son demasiados los que no consiguen trabajo», dijo.
El presidente anunció una subida del salario mínimo de los trabajadores con los nuevos contratos federales en servicios y pidió al Congreso que hiciera lo mismo con todos los empleados del país.
La hora de la reforma migratoria.
Aunque no le dedicó mucho tiempo de los 65 minutos que habló, Obama hizo referencia a la inmigración y expresó su intención de sacar adelante una reforma de la legislación en ese sector. «Hagámoslo, es hora», dijo.
Virtualmente nada más mencionar la palabra «inmigración», el vicepresidente, Joe Biden, se levantó a aplaudir. A su lado, detrás de Obama, el presidente del Congreso, el opositor John Boerhner, permaneció sentado.
Al hablar de inmigración, Obama aludió a Estiven Rodríguez, quien llegó a EEUU sin hablar inglés y descubrió hace poco que irá a la universidad.
Como otros ciudadanos invitados que fueron señalados como ejemplos al hablar de sus políticas, Rodríguez estaba en la sala.
Constantemente interrumpido por los aplausos de los demócratas presentes, la mayor ovación se la llevó cuando habló de la situación de las mujeres.
El presidente habló de que es una «vergüenza» que en 2014 las mujeres ganen de media menos que los hombres. También dijo que «merecen tener la posibilidad de tener un hijo sin sacrificar su empleo».
En política interna, Obama hizo referencia a la polarización que mantiene bloqueadas muchas iniciativas en el Congreso.
El presidente habló de su intención de actuar cuando el Congreso no lo ayude: «Donde sea y cuando sea que pueda dar un paso sin legislación lo haré».
En ese contexto anunció un incremento del salario mínimo para el personal del gobierno federal que sea contratado de ahora en adelante.
«Hagamos de éste el año de la acción».