OCDE pide a México coordinar esfuerzos para impulsar competitividad

Ciudad de México.- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el gobierno de México presentaron hoy una guía para que los estados y municipios del país puedan simplificar los trámites que más impactan a las empresas.

El documento, denominado «Guía para mejorar la calidad regulatoria de trámites estatales y municipales e impulsar la competitividad en México», fue realizada con apoyo de nueve estados mexicanos y suma la experiencia de alrededor de 5 mil empresas.

El secretario de Economía de México, Bruno Ferrari, aseguró durante la presentación del documento en la capital mexicana que si todos los 32 estados del país adoptan las 24 recomendaciones de la guía se podrían «generar beneficios por hasta 26 mil millones de pesos» (casi 2 mil 114 millones de dólares) y el producto interior bruto (PIB) del país se incrementaría un 1.23%.

El documento «fundamentalmente es un manual para que los funcionarios públicos estatales y municipales puedan mejorar los trámites de alto impacto en la apertura y operación de negocios», explicó.

Específicamente plantea modelos «ideales» para mejorar los procesos de apertura de una empresa y de licitaciones públicas, y los trámites para obtener permisos de construcción y registros de propiedad.

Además ofrece estudios de caso para que los más de 2 mil 400 municipios del país y los 32 estados puedan poner en práctica en el corto plazo los cambios normativos sugeridos.

Por ejemplo, el manual indica que en promedio abrir una empresa tarda hasta 32 días en México debido a los lentos trámites municipales lo que podría reducirse a sólo 7 con las recomendaciones de la OCDE y del Ejecutivo.

Ferrari indicó que en lo que va de mandato del presidente mexicano Felipe Calderón, quien asumió el cargo en diciembre de 2006 y culminará su periodo en diciembre de 2012, las autoridades federales han eliminado 14 mil 784 normas administrativas, y cerca de mil 400 trámites innecesarios.

Por su parte, el secretario general de la OCDE, el también mexicano José Ángel Gurría, señaló que la «mejora regulatoria es uno de los catalizadores más importantes del crecimiento sostenible» de una economía.

Explicó, por ejemplo, que la guía recomienda actualizar y poner en internet «los planes de desarrollo urbano que son responsabilidad del municipio y en ocasiones del estado».

También exhortó a los gobiernos de estados mexicanos a crear portales parecidos a uno del Gobierno federal (www.tuempresa.gob.mx) mediante el cual se ha logrado reducir el tiempo de constitución de una compañía en el plano federal de 34 días a tan solo unas horas.

Gurría indicó que la mayor dificultad en México es la interacción de Gobierno federal y administraciones estatales y municipales, los cuales tienen facultades diferentes para regular distintos aspectos de la vida de una empresa.

Por ello recomendó «regular de manera coordinada, con visión de proceso y manteniendo al ciudadano en el centro del interés» durante ese proceso.

Agencia El Universal