![ONU...pidió atención urgente a desaparición de 11 personas en Chilapa](https://i0.wp.com/rcmultimedios.mx/wp-content/uploads/2015/08/abc_51863.jpg?resize=678%2C381&ssl=1)
El Comité Contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) solicitó una acción urgente al gobierno mexicano, por a la desaparición de 11 personas en Chilapa durante la irrupción de civiles armados en mayo pasado.
En el documento fechado el 24 de julio fue dado a conocer ayer por los familiares de las víctimas, se describen los hechos de cada una de las 11 desapariciones que sucedieron entre el 9 y el 14 de mayo, durante el ingreso de civiles armados de distintas comunidades del sur de Chilapa a la cabecera municipal.
Está firmado por el presidente del Comité, Emmanuel Decaux y se lee, “permite solicitar la acción urgente del Gobierno de su Excelencia en relación a la supuesta desaparición forzada de 11 personas del 9 al 14 de mayo de 2015, en la región de Chilapa, Guerrero”.
El 15 de junio representantes de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), acudió a la ciudad para reunirse con familiares de desaparecidos y documentar los casos.
Ese día documentaron la desaparición de 11 personas, porque sólo los familiares de esos desaparecidos estuvieron durante la visita, pero el organismo ya solicitó la relatoría de otras tres desapariciones, para anexarlas a su expediente.
El documento revelado por los familiares expone información que dio a conocer el Comité después de acudir a la ciudad, y contextualiza:
“Tras el debilitamiento del grupo de la delincuencia organizada Guerreros Unidos por el caso de los 43 estudiantes (de Ayotzinapa desaparecidos) en Iguala, Los Rojos y Los Ardillos habrían comenzado un enfrentamiento por el poder en la zona de Chilapa y comunidades aledañas, zona clave en el trasiego de droga. Chilapa sería el bastión de Los Rojos, mientras que las comunidades aledañas estarían dominadas por Los Ardillos, grupo liderado por dos hermanos del diputado del Congreso del Estado”.
Dice que por lo tanto el grupo de Los Rojos recientemente desaparecieron a unas 20 personas “en comunidades de Los Ardillos”.
“A través de varios comisarios ejidales coludidos con Los Ardillos”, se habría creado de manera espontánea una “supuesta policía comunitaria indígena para ir a Chilapa, y tomar la ciudad desde los días 9 al 14 de mayo de 2015”.
Durante estos hechos que se puntualizan en el texto, indican que las desapariciones durante este lapso fueron hechas a la luz del día y en presencia de la Policía Estatal, la Policía Federal (PF), la Gendarmería y el Ejército.
Por lo tanto “el Comité requiere la acción urgente del Estado para buscar y localizar a cada una de las personas desaparecidas”.
Expresa su “grave preocupación” por la integridad física y psicológica de los 11 desaparecidos.
Llama la atención del gobierno mexicano sobre las normas enunciadas en la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.
“Asimismo me permito traer a la atención del gobierno de su Excelencia el artículo 30, párrafo 4 de la Convención que establece que el Comité proseguirá sus esfuerzos para colaborar con el Estado mientras la suerte de las personas desaparecidas no haya sido esclarecida”, finaliza la petición de acción urgente del Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas.
INF./TELEFONO ROJO