A puerta cerrada, el secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora y el gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, firmaron el protocolo de seguridad para garantizar la tranquilidad en el proceso electoral que se celebrará el 30 de enero con el arribo de fuerzas federales.
En la reunión celebrada en las instalaciones de la Octava Zona Naval, donde se reunió el grupo coordinación Guerrero conformado por autoridades de los tres niveles de gobierno detallaron las estrategias para establecer las condiciones óptimas para que los guerrerenses realicen un proceso electoral en orden y en libertad.
«El protocolo que nos ocupa, contiene la obligación de elaborar un plan detallado de seguridad, durante el proceso electoral, en todas sus etapas», dijo Blake Mora.
Durante su discurso donde no se permitió preguntas de los medios de comunicación, el funcionario federal acompañado del alcalde de Acapulco, José Luis Ávila, dijo que está firma es un apoyo a los gobiernos estatales para el cumplimiento de sus acciones, similar al que se ha firmado en el gobierno de Baja California Sur que pasa por un proceso de elecciones.
Sobre las ejecuciones ocurridas el 8 de enero donde el conflictos entre grupos de la delincuencia organizada dejó un saldo de 28 muertos, el secretario de gobernación refirió que el crimen tiene su expresión en algunas regiones del país no ha sido la excepción como lamentablemente se ha presentado en el caso de Guerrero.
Dijo que ante estos hechos de violencia, se ha analizado a detalle el comportamiento de las organizaciones criminales así como una serie de acciones que de manera integral, coordinada entre todos los órganos de gobierno estarán resolviendo.
La violencia, preciso, la provocan los criminales, principalmente mediante el enfrentamiento entre ellos mismos. «Son los criminales, los violentos y nadie más, los únicos responsables de la violencia, son ellos, a quienes debemos el someter con la ley en la mano y con la presencia de los tres órdenes de gobierno».
En la estrategia nacional de seguridad pública, el funcionario federal precisó que es necesario fortalecer las instituciones encargadas de brindar la seguridad así como la procuración de justicia.
En ese sentido, comentó que es importante seguir trabajando en el avance de la certificación del control de confianza particularmente en los mandos para el fortalecimiento policial.
«Por ello, además de haber realizado, avances en el fortalecimiento institucional, hemos resuelto que es necesario acelerar el paso para seguir con los procesos de acreditación de policías y ministerios públicos y demás agentes del orden».
A nivel nacional históricamente se han presentado en el presupuesto 2011, uno de los fondos que contienen más de 2 mil 400 millones de pesos que son para constituir policías estatales acreditables, «por esa razón hemos definido integrar una mesa de implementación, además de los convenios de adhesión para hacer fluir estos recursos y que podamos de manera puntual y con oportunidad, revisar los avances para contar con esta nueva policía».
Recordó que los indicadores de fortalecimiento institucional, nos muestran la necesidad de seguir reforzando y no parar de trabajar hasta el último día.
Por ultimo, dijo que el esfuerzo de certificación policial debe ser continúo y creciente para que contribuya a elevar los niveles de seguridad, aunado a la participación de toda la sociedad y de los principales actores políticos, solicitud que pasa a ser un compromiso de respeto, de tolerancia y de responsabilidad como la seguridad en general y en el ambiente del orden y la tranquilidad que el proceso electoral de Guerrero requiere.
Agencia El Universal
