El presidente Felipe Calderón consideró que es “muy remota” la posibilidad de que el PAN y el PRD pudieran ir en alianza a las elecciones presidenciales de 2012.
En una entrevista con el diario español El País, Calderón también aceptó que en este momento existe una percepción generalizada de que su parido no dispone de un candidato claro y potente para la presidencia.
—Su partido ha ensayado alianzas con la izquierda en varios estados para frenar al PRI. ¿Es posible que suceda algo similar en 2012 para evitar la vuelta del PRI al poder?,— preguntó el periodista del diario ibérico al presidente de México.
—-“No lo sé francamente. Yo lo veo muy remoto. Soy escéptico. Pero vaya, si me hubiera preguntado hace dos años si veía alianzas entre el PAN y el PRD en los estados también le hubiera dicho que era muy remoto”,— respondió el presidente Calderón Hinojosa cuando el periodista le preguntó sobre la posibilidad de una coalición PAN- PRD para 2012.
Alianzas con éxito
—Y sin embargo ha sucedido. Quiero decir: ha sucedido con éxito, replicó el periodista.
—Ha sucedido con éxito, efectivamente. Yo creo que depende. Al PRI le preocupan mucho. Pero la paradoja es que las alianzas son una función directa del antipriísmo que el propio PRI suele suscitar.
—La percepción generalizada, corríjame si no es así, es que su partido (el PAN) no dispone ahora mismo de un candidato claro y potente.
—No, ahora mismo, no.
—¿Por qué?
—En México, el presidente de la República no es jefe de bancada, no es jefe de su partido, no puede ser candidato y sin embargo es la figura, querámoslo o no, la más destacada del partido en el gobierno. Y eso evidentemente genera condicionantes distintas entre quienes puedan sucederlo. Ahora bien, también se verá este año o el próximo, que comenzará a crecer la figura de quien sea el candidato y a reducirse la del presidente, lo cual es bueno para el partido.
Durante la entrevista Calderón aseguró que el informe del Pentágono publicado en noviembre de 2008 y que hablaba de la preocupación de que México se convirtiera en un Estado fallido, fue irresponsable y causó un daño brutal al país. “Sí que fue muy irresponsable y eso causó un daño brutal.
“Yo veo ahora el mundo y pregunto dónde están los que dijeron que México era un Estado fallido. Veo lo que está ocurriendo en Egipto, veo lo que está ocurriendo en todo el norte de África, veo lo que está ocurriendo en Asia, veo lo que está ocurriendo en África, veo lo que está ocurriendo hace mucho tiempo en Somalia, veo lo que está ocurriendo en algunos de nuestros países de América Latina.
“En este país todos los días van a la escuela 36 millones de alumnos, puntualmente. El país funciona. Tenemos poderes muy fuertes, separados, independientes: el Ejecutivo, el Legislativo, el Judicial.
“Es un país que tiene elecciones regulares. Se gana y se pierde; se debate muy fuerte, no se persigue a la prensa. Hay absoluta libertad de publicar, de presentar todos los temas en un ambiente de libertad sin precedentes en México. Es un país que funciona y que incluso en el tema más grave que tiene, que es el de la delincuencia, se le enfrenta, se le golpea severamente y a la vez se construyen instituciones. La verdad es que México está realmente muy, muy lejos de ello”, dijo el presidente Calderón Hinojosa.
Agencia El Universal
