
La diputada migrante por Morena, Olga Leticia Chávez Rojas participó este lunes en la reunión de la Comisión de Pesca con las y los nuevos cónsules que asumirán funciones en Estados Unidos a partir del 1 de agosto, con el objetivo de trabajar en conjunto para proteger y defender los derechos humanos de las y los connacionales en el extranjero, ante el recrudecimiento de políticas migratorias y racistas en territorio estadounidense.
“Esta reunión es para conocer cómo vamos a trabajar con ellos, cómo coordinar esfuerzos en beneficio de los mexicanos y mexicanas que vivimos en el exterior. Esperamos lograr acuerdos importantes, especialmente por la situación que enfrentamos actualmente en Estados Unidos, donde hay políticas racistas y antimigratorias que están afectando a nuestros paisanos”, indicó en declaraciones a representantes de medios de comunicación.
Chávez Rojas dijo que espera que las y los nuevos cónsules tengan un trato directo y digno hacia los connacionales. “Cada consulado debe ser un pedacito de México afuera. (Los migrantes) acuden a esos lugares con la esperanza de una ayuda, por ello, dijo que, “no basta con que nos llamen héroes o enviadores de remesas, queremos hechos, no palabras. El trato debe ser humano y respetuoso”.
Al ser cuestionada sobre la discriminación y el racismo contra los migrantes mexicanos y mexicanas, particularmente las y los que laboran en los campos agrícolas, la legisladora denunció que los constantes abusos contra trabajadores mexicanos, entre ellos redadas en centros agrícolas el mismo día de pago, no sólo derivan en detenciones masivas, sino en la pérdida de salarios.
Por ejemplo, recordó, la reciente muerte de un jornalero michoacano en un campo de cultivo en Cabrillo, donde más de 300 personas fueron detenidas por autoridades migratorias. “Lo más preocupante es que esta redada se llevó a cabo justo el día en que se les iba a pagar”.
“Ya habían intentado entrar antes, pero el dueño del lugar no lo permitió; sin embargo, ese día sí lo hicieron. No sólo perdieron su libertad, también su salario por 15 días trabajados. Por eso debemos actuar, no podemos permitir este tipo de abusos”, añadió.
En ese sentido, mencionó que, existen leyes laborales en todos los países, independientemente del estatus migratorio, como en Estados Unidos que también hay mecanismos de defensa para las y los trabajadores. “Esperamos que haya consecuencias para quienes violan estos derechos”.
La diputada reconoció el esfuerzo de los cónsules en temas como la atención médica, visitas a centros de detención y gestión de trámites; sin embargo, subrayó la necesidad de mejorar el trato hacia los mexicanos en algunas sedes consulares. “Cada consulado es un pedacito de México fuera del país. No queremos palabras, queremos hechos. Que se nos trate con dignidad.
“No queremos que nuestros paisanos sean llevados a esos centros, que para nosotros son cárceles, como el caso de uno en Florida conocido como ‘Alligator’, ubicado en una zona muy peligrosa. Debemos evitar que los deporten a esos lugares”, señaló.
Expresó su preocupación por el aumento de migrantes que optan por autodeportarse por temor a ser separados de sus hijos, muchos de los cuales son ciudadanos estadounidenses. Recordó que existen antecedentes de cientos de niños que quedaron sin reunificarse con sus familias tras ser separados por autoridades migratorias, por lo que pidió facilitar la obtención de la ciudadanía mexicana para menores nacidos en E.U.A de padres mexicanos.
Sobre los aranceles que aplicó el Gobierno de Estados Unidos al jitomate y al acero y aluminio mexicanos, que ya están vigentes, la legisladora expresó plena confianza en la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y aseguró que tendrá la capacidad para establecer una buena relación con el presidente estadounidense Donald Trump, incluso ante el escenario de nuevos aranceles.
“Los aranceles no son un ataque exclusivo a México. Hay medidas similares contra otros países, pero nosotros confiamos en las políticas de nuestra presidenta”, concluyó.
–oo0oo–
Sé el primero en comentar