
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, destacó que la creación de un grupo de alto nivel superará con eficacia la lucha que se ha mantenido en contra del crimen organizado, por lo que el relanzamiento de esta relación bilateral México-Estados Unidos sirvió para definir distintas prioridades.
«No queremos hacer que la relación sea monotemática, hemos querido hacer énfasis en las potencialidades que tienen México y Estados Unidos, como en materia de seguridad, para reducir la violencia a través de un combate eficaz del crimen organizado», declaró Peña Nieto.
De tal forma, comentó que se revisaron las potencialidades de carácter comercial y económico entre ambas naciones, «somos para ellos el segundo mercado destino más importante, para México el país norteamericano es el primero, por lo que es importante encontrar la gran complementariedad a la producción y exportación de productos que hacemos de México al mundo con alto insumo de Estados Unidos», dijo el presidente mexicano.
«Cuando a México le va bien en su capacidad productiva, también le va bien a Estados Unidos y viceversa. El grupo de alto nivel definirá acciones que complemente lo que en el ámbito privado ya se ha dado», enfatizó Peña Nieto en la sección de preguntas y respuestas después de su mensaje en Palacio Nacional.
RECONOCE OBAMA IMPUSO DE REFORMAS DE EPN
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, declaró que las reformas impulsadas por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, declaró que se trabajará con la mayor eficacia, respetando que México debe tratar sus temas de manera interina.
Respecto a la agenda que ha manejado el gobierno mexicano, señaló que desde el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa se logró un trabajo coordinado entre ambas naciones, el cual, dijo, ha ido más allá de los intereses partidistas y que busca el mayor beneficio posible para la ciudadanía de los dos países.
«Si un presidente Republicano me sigue a mí, los lazos entre México y Estados Unidos seguirán siendo muy fuertes, no sólo por la geografía, sino por la amistad y por las interacciones. Lo que me ha impresionado de sobremanera es la audacia de Peña Nieto en su agenda de reformas, lidiando con temas muy grandes e importantes», declaró Obama.
Asimismo, comentó que con este reforzamiento bilateral, se buscará que los jóvenes sean los mejores preparados del mundo, provocando que las economías sean competitivas en el mundo entero. En materia de energía se lideará con el cambio climático, pero se buscará que se logre creación de nuevos empleos.
«Agradezco la disposición de Peña Nieto de lidear con estos temas tan difíciles, porque la tentación después de ser elegido es seguir preocupándose más por la popularidad que por preocuparnos de aprovechar el tiempo para lograr el cambio no sólo para nuestros países sino para el mundo entero», dijo el mandatario estadounidense.
ESTADOS UNIDOS APOYA A SIRIA
Respecto a la posibilidad de que el gobierno estadounidense envíe armas a los rebeldes de Siria, el presidente Barack Obama comentó que su gobierno ha estado evaluando cómo trabajar para lograr una transición política que ponga fin a las muertes y se permita que el pueblo decida su propio futuro.
Asimismo, comentó que también se ha enviado asistencia humanitaria y apoyo a la oposición para que se organicen, esto con el propósito de que se logre una mayor organización para operar.
«Como hemos visto más derramamiento de sangre y potencial uso de armas químicas en Siria, dije que se estudiarán todas las opciones. Sabemos que existen países que ofrecen asistencia letal a la oposición y entrenamiento y apoyo de países fuera de Siria», declaró Obama.
REFORMA MIGRATORIA EN ESTADOS UNIDOS
En cuanto a la reforma migratoria, se dijo optimista porque se logre ésta, por lo que ya se han reunido líderes de las fuerzas políticas para garantizar la integridad de los migrantes, los cuales han brindado gran aportación a la economía estadounidense.
Con esta reforma, no sólo se intentará que haya paz en la línea fronteriza, también se colaborará para que se tenga un incremento en la comercialización de productos entre ambas naciones.
RELACION CORDIAL: EPN
Al ser cuestionados sobre la importancia del encuentro bilateral, Peña Nieto respondió que se trata del «relanzamiento a una relación entre dos gobiernos que están iniciando prácticamente en un mismo momento (…) En este clima que promovemos, está el inscribirla en el marco de una relación cordial, de respeto, de colaboración y cooperación en temas que son comunes.»
Por lo que se pronunció en contra de hacer una sola relación que centre su atención en un único tema, sino multitemática que permita aprovechar fortalezas y potencialidades que podrían existir entre México y Estados Unidos.
Al referirse a los asuntos y la estrategia de seguridad, Peña Nieto señaló que «lo que hemos buscado es ordenarla, institucionalizarla, establecer canales claros y únicos para esta cooperación…».
Por su parte, Obama apuntó que «América del Norte ya se ha convertido en una región más integrada, económicamente, que hace 15 o 20 años.» También, señaló que «el mundo está cambiando. De modo que la parte que está creciendo más rápidamente es Asia y, al trabajar estrechamente juntos entre nosotros para realzar y modernizar nuestra relación comercial, también nos encontraremos en posibilidad de vender hacia afuera…».
SI PROSPERA EU, PROSPERA MÉXICO: OBAMA
«Vamos a asegurarnos que estemos aprovechando todas las oportunidades económicas alrededor del mundo. Cuando prospera Estados Unidos, México prospera y cuando México prospera, los Estados Unidos prospera», sentenció Obama.
Respecto al trasiego de armamento, Barack Obama reconoció que «tenemos obligaciones con respecto a los armamentos y las armas que a veces se envían al sur y contribuyen a la violencia en México. Pero, francamente, lo que más me conmueve son las víctimas de la violencia.»
Peña Nieto coincidió con Obama, sobre la necesidad de que haya un mayor control de armas en la Unión Americana. «México no puede ignorar ni dejar de reconocer el esfuerzo que la actual administración ha emprendido para lograr la aprobación de un mayor control de armas.»
INF./GRUPO FÓRMULA