
Guillermo Padrés Elías de ninguna manera es un perseguido político y la investigación que se realiza en su contra es seria y no apresurada ya que está sustentada en información proporcionada por instituciones públicas, el gobierno del estado de Sonora, instituciones extranjeras, es decir, es un expediente sólido, aseguró Gilberto Higuera Bernal, titular de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo, de la Procuraduría General de la República (PGR).
En entrevista con Carlos Loret de Mola, el funcionario precisó que existen dos órdenes de aprehensión que en su conjunto suman varias decenas de millones de pesos, y advirtió que se revisará con mucho cuidado la investigación para obrar con justeza.
«No es una investigación apresurada, es una investigación seria», advirtió al tiempo que aseguró que no se trata de un perseguido político, como declaró por la mañana y dijo que las investigaciones en su contra tienen más de dos años lo cual ha ido acreditándose ante los jueces quienes ya otorgando los mandamientos judiciales, es decir las órdenes de aprehensión.
Adelantó que se dará cumplimiento a otras órdenes de aprehensión, en contra de familiares y personas cercanas al exgobernador aunque no precisó cuántas por la secrecía de la indagatoria.
Dijo que existe un gran número de amparos tramitados por la defensa de Padrés Elías, pero estos no han limitado la ejecución de los mandamientos. Además aclaró que con la aplicación del sistema acusatorio los delitos graves ameritan prisión preventiva en los casos de delincuencia organizada, por lo que no tendrá derecho a ningún tipo de libertad.
Reiteró que los delitos de los que se le acusa son defraudación, lavado de dinero y delincuencia organizada y que ninguno de ellos se contrapone como advirtió el abogado de Padrés, Antonio Lozano Gracia.
«Estimamos que obramos adecuadamente, yo respeto la opinión del licenciado defensor, nosotros hemos hecho nuestro trabajo y estamos atentos a lo que se resuelva», insistió.
Sobre la detención del hijo del exgobernador de Sonora, Guillermo Padres Dagnino, dijo que de acuerdo con la investigación se ha ido acreditando el involucramiento de otras personas, no solo familiares, sino particulares y exservidores públicos, de los cuales se reservó la identidad.
inf./Grupo Fórmiula