Pide G-20 a Europa evitar contagio de crisis

México, DF.- Los ministros del G-20 acordaron demandar a Europa establecer una barrera de fuego que evite el contagio de la crisis hacia otras economías.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, consideró que ese continente debe tener una “barrera de fuego” para evitar una catástrofe en el sistema financiero mundial.

“Sería un error dormirse en los laureles de cambios acumulados, va a ser un proceso difícil, largo por muchos años y será sumamente compleja esta tarea en la que se han embarcado”, explicó ayer el funcionario en conferencia de prensa.

La directora Gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, dijo que todos esperan que la “barrera de fuego” de la Eurozona se refuerce, consolide y sea idónea antes de “aumentar la capacidad de fuego” del organismo.

La funcionaria internacional afirmó que se hizo la sugerencia para inyectar 500 mil millones de dólares al FMI, lo cual daría un nivel adecuado de credibilidad y ningún país dijo que no.

Sin embargo, Geithner enfatizó que el gobierno de Estados Unidos no va a solicitar a su Congreso un aumento en sus contribuciones al organismo. Lagarde aseguró no estar “obsesionada” con una cifra, pero si la crisis se prolonga, quizá se necesitarían más recursos.

El domingo, al concluir la reunión de ministros de finanzas y banqueros centrales del G-20, en la ciudad de México, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, aseguró que “no es el momento de complacencias”, porque todavía hay riesgos en la economía mundial.

Agregó que los países del G-20 acordaron esperar a que en marzo, los países europeos presenten mecanismos de protección para ser discutidos en la reunión de Primavera del FMI, en Washington.

El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, dijo que en las conclusiones se acordó establecer pasos para salvaguardar las instituciones financieras internacionales para poder impulsar a la economía global. Además de una agenda ambiciosa de inclusión financiera y de reformas estructurales. “Hay un consenso de que el equilibrio, aún no es estable”, dijo.

Lagarde enfatizó que no se ha salido de una zona de peligro porque: la situación financiera sigue frágil; hay un alto nivel de endeudamiento y los precios del crudo.

Agencia El Universal