Piden a bancos evitar crecimiento irresponsable de crédito

México, D.F.- Guillermo Babatz, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), pidió a las instituciones “evitar” un crecimiento irresponsable del crédito a usuarios.

El directivo reconoció que una de las tareas pendientes de la dependencia es aplicar una regulación que permita detectar problemas de liquidez en los intermediarios de manera oportuna.

El funcionario advirtió que no otorgar los préstamos de manera adecuada retrasará el proceso de bancarización y afectará la estabilidad macroeconómica del país.

“Es importante no lastimar con un sobreendeudamiento a los hogares y empresas, ya que lejos de beneficiarlos limitará su desarrollo”, afirmó Guillermo Babatz.

Dijo que para que el proceso de profundización el sistema bancario sea exitoso, es necesario que el crecimiento sea con estabilidad.

Lo anterior, dijo, implica que los participantes manejen de manera adecuada los riesgos crediticios, de liquidez, de mercado y operacionales en que incurren.

Insistió que la fortaleza de la banca mexicana ante los efectos de la reciente crisis internacional se sustenta, en parte, en la aplicación de la normatividad que se construyó en la crisis de 1994.

“En este proceso, los bancos operaron con capital suficiente para respaldar los riesgos que hubo”.

Pero una de las acciones que debe adoptarse en el mediano plazo es la aprobación de la ley de quiebras bancaria y ajustar el marco legal para hacer viable una efectiva supervisión de los grupos financieros que operan en el país, apuntó.

Babatz puntualizó que es “indispensable que el sistema mantenga elevados excedentes de capital, en particular ante la acelerada expansión crediticia que se espera para el futuro próximo.

Insistió que la favorable situación de la banca se debe a una sana combinación de reinversión de utilidades e inyección fresca de recursos al sistema, lo que permitió un crecimiento acelerado del capital de las instituciones.

Babatz recordó que las autoridades trabajan con la industria bancaria para introducir al marco regulatorio los nuevos lineamientos internacionales que se fijan en el Acuerdo de Basilea III.

Recalcó que el nuevo estándar se adoptará en este año y México se convertirá en el primer país en instrumentar las reglas de capital.

Agencia El Universal