Polémico relevo de líder en la CNC

Gerardo Sánchez García asumirá al mediodía de hoy la presidencia de la Confederación Nacional Campesina (CNC) con sendas denuncias ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por presuntas irregularidades en su elección, que fueron interpuestas por su opositor, el ex diputado Héctor Padilla.

En septiembre pasado, Padilla junto con el senador Adolfo Toledo Infanzón, la diputada Hilaria Domínguez Arvizu, Ricardo Chávez Pérez y Felipe Caldiño integraron el Frente Nacional Cenecista por la Democracia y la Unidad, que promovió una denuncia ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). En dicho frente sólo queda Padilla.

El TEPJF resolvió como improcedente la queja por presuntas irregularidades en el proceso de elección del dirigente de esa central.

Padilla ha argumentado que desde antes del inicio del proceso, el dirigente saliente, Cruz López, impulsó a Gerardo Sánchez, ex secretario de Desarrollo Municipal de la CNC, por lo que “los dados estuvieron cargados” en favor de este diputado guanajuatense y que la convocatoria fue “amañada”.

Otro de los enojos de Padilla es que la Comisión Nacional de Procesos Internos de la CNC rechazó su registro para candidato a la presidencia de esa confederación, al señalar que no cumplió con todos los requisitos.

Padilla Gutiérrez, quien hasta hoy es secretario de Crédito de la central, impugnó el proceso ante el TEPJF, que concluyó que no se trataba de un conflicto intrapartidista, sino de “un problema inherente a una organización con fines sociales, la cual se rige por sus propios procedimientos en cuanto a la integración de sus órganos de dirección, elección de dirigentes, obtención de recursos financieros y su disolución”.

Proceso limpio

Gerardo Sánchez García sostuvo que coincide con lo señalado por la Comisión Nacional de Procesos Internos de la CNC, en que desde el inicio del proceso interno para elegir al presidente de esta central se actuó de acuerdo a lo establecido en sus estatutos, reglamentos y a la misma convocatoria que norma el proceso.

La resolución, dijo, se encuentra apegada a derecho y con la emitida por el TEPJF, se ratifica la autonomía de la Confederación, que por ser una asociación civil se rige por leyes de carácter civil en donde su principal fuente de dirección descansa sobre los estatutos que la rigen.

Para Sánchez, “se deben superar diferencias y fortalecer la unidad de la central y hacerla más propositiva”, por lo que se pronunció por romper viejos esquemas que limitan el cambio estructural del medio rural, así como por privilegiar iniciativas que generen inversión y empleos en el campo y demandar acciones efectivas, para elevar la calidad de vida en el sector agropecuario.

Sánchez García, quien mañana sustituirá a Cruz López en el liderazgo cenecista, para el periodo 2011-2015, sostiene que todo se dio de acuerdo con los estatutos y la ley, por lo que no hay nada que impugnar.

Agencia El Universal