
Ciudad de México.- El director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Cepal, Mario Cimoli, dijo que logros como las proyecciones de crecimiento económico del 5% o el impulso al mercado interno, apuntalan la fortaleza económica de México.
En su participación en el VII Congreso de la Asociación Mexicana de Estudios del Trabajo (AMET), consideró que la economía mexicana ‘va por buen camino’, aunque también pidió paciencia, pues los avances económicos nacionales son lentos y ‘hay que construirlos’.
El experto de la Comisión Económica para América Latina (Cepal) insistió en que México posee ‘buenas perspectivas’ económicas, y resaltó el esfuerzo nacional por no plantear un crecimiento ficticio, como sucede con otras naciones del orbe.
En su ponencia denominada ‘Productividad y empleo en el escenario pos crisis de América Latina. Espacios para las políticas industriales y tecnológicas’, afirmó que una fortaleza de México es la proyección de su tasa de crecimiento de 4 a 5% para 2011.
También, agregó, figura el hecho de que se presenta un aumento de las inversiones, en particular las directas, y la política gubernamental se enfoca a ‘ponerle un ojo’ al mercado interno.
Refirió que hay evidencia de que en algunas naciones de la región hay una apreciación cambiaria basada en ‘populismo cambiario’, es decir, que buscan crear en el ánimo de los ciudadanos la idea de que ‘la gente es mucho más rica’.
‘Si tomamos ese componente, más la elevada demanda interna acarrea ciertas preocupaciones sobre la tensión en los precios y de un eventual sobrecalentamiento de la economía regional’, consideró.
Lo que sucede, continuó, es que ‘si se tiene apreciación de la tasa de cambio real, todos se van a sentir cada vez más ricos y van a consumir mucho más, y en términos de dólares son mucho más ricos, aunque la realidad de la dinámica productividad y el valor real de su tipo de cambio’ sea diferente.
Indicó que para instancias como la Cepal es más importante ‘que aumente el empleo, el valor agregado y la productividad, y ese proceso hay que hacer que no se interrumpa’.
Por ello, pidió aplicar ‘tasas de cambio reales apreciadas como las que se están teniendo, no es culpa de los países sino porque hay un contexto global también distinto. Es una situación postcrisis distinta, no hay que dar las mismas recetas’.
Agencia El Universal