
México.- Al mismo tiempo que Bienes raíces y XY, la serie Estado de gracia empezó a gestarse, pero a diferencia de las otras, ésta tuvo que esperar tres años para su lanzamiento al aire.
“En plena estrategia antinarco no sabíamos los alcances de la misma. No creo que haya sido una censura, sólo tuvimos que esperar a que se dieran los tiempos para su estreno, y creo que cae muy oportuno”, dijo a EL UNIVERSAL el realizador Carlos Bolado.
El argumento del proyecto de Once TV plantea la historia de una legisladora, Julieta Toscano (Karina Gidi), quien impulsa la posibilidad de legalizar las drogas, eje central de la historia y posibilidad que en la realidad apoya el realizador de Colosio y Sólo Dios sabe.
“Creo que el debate al respecto se abrió mucho más ahora. Esta película pudo ser oportuna hace 10 años o 20, hace tres y ahora, pero hoy ya hay una postura en la Cumbre de Cartagena de Indias, ya se pronunciaron los presidentes de Brasil, Colombia y Uruguay al respecto, entonces hay que tomarlo como lo que es: la posibilidad de una discusión”, comenta el director, quien añade que la estrategia de un combate frontal al crimen organizado para combatir el tráfico de drogas “no funcionó”.
En el serial de 13 capítulos Raúl Méndez caracteriza a Gonzalo Castorena, un mando medio de la policía que pretende “limpiar a la plaza al que lo envían de la corrupción que invade las instituciones de seguridad pública”.
“Es un tipo honesto, que se da cuenta que poner en orden a la corporación en más complicado de lo que parece. No se enaltece a las corporaciones o a la policía, sino se habla de esa forma tridimensional de un personaje”, señala.
Realismo y realidad
Si bien en Estado de gracia los partidos políticos, la policía, instituciones, nombres de narcotraficantes y organizaciones criminales son ficticias, al inicio de cada capítulo habrá “un recordatorio a la memoria informativa de México”.
“Se abre con un teaser sobre eventos que ocurrieron en el país en el momento en que grabamos la serie: la captura de Beltrán Leyva, el caso News Divine o la masacre en la fiesta de XV años”, revela Charlie Gore.
En las secuencias, Julieta Toscano (Gidi) habla en el Congreso de la Unión, escenario que les fue prestado para grabar, pero posteriormente les fue prohibido.
“Estuvimos una semana ahí grabando, pero cuando terminamos nos pidieron el capítulo y creo que no les gustó porque ya no pudimos grabar más, pero estaba bien porque eso le da realismo a la historia”, platica Bolado, responsable de la filmación en el recinto legislativo.
Posteriormente las escenas se hicieron en la casa del ex presidente José López Portillo.
“Creo que aún vive ahí Sasha Montenegro, pero utilizamos la biblioteca y pusimos mesas y sillas, recreando una comisión legislativa”, detalla Javier Solar, quien grabó el resto de las secuencias de la serie que empezará al aire a partir del 1 de agosto, a las 23:00 horas.
Agencia El Universal