PRD busca garantizar acceso a la tecnología

Los senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD,) Rubén Velázquez López y José Luis García Zalvidea, presentaron una iniciativa para establecer que el Estado debe garantizar a toda persona el acceso a la sociedad de la información y del conocimiento.

La propuesta es para reformar el Artículo 4 Constitucional para establecer que “el Estado mexicano garantizará que toda persona pueda acceder a la sociedad de la información y el conocimiento, mediante una comunidad integrada e intercomunicada, para que en condiciones de igualdad y respeto a la pluralidad se logren mejores condiciones de desarrollo”.

Lo anterior, frente al desarrollo de los medios de comunicación, especialmente los electrónicos, “y su creciente influencia en la vida diaria”.

En el documento que ya es analizado por las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos de la Cámara alta, los senadores perredistas señalaron que las nuevas tecnologías permiten saber sobre cualquier aspecto del conocimiento, aún de los temas más específicos o los lugares más apartados, pues éstos acortan distancias, fusionan culturas, debilitan barreras espacio-temporales, aceleran la historia y estandarizan valores a nivel mundial.

El senador chiapaneco Velázquez López comentó que sólo un bajo porcentaje de la población mundial ha sido beneficiada por las bondades de la tecnología y apenas unos cuantos tienen acceso a toda la gama de servicios que ésta ofrece.

Explicó que a mediados de 2010, a nivel mundial había más de 2 mil millones de personas conectadas a internet, de éstas, 71% se encuentra en zonas desarrolladas y el resto en países en vías de crecimiento.

Expresó que en “México existen cerca de 30 millones de personas conectadas a internet, lo que lo coloca como uno de los países de habla hispana con más usuarios, pero, según especialistas, las conexiones a esta red son las más lentas y las más costosas en toda Latinoamérica”.

Destacó que México ni siquiera ofrece servicios de velocidad superior a los 10 megabytes y que la eficiencia y velocidad de la adopción de tecnologías de la información y comunicación ha sido reprobada año con año por el Foro Económico Mundial.

Agencia El Universal