
Agustín Basave presentará su renuncia a la dirigencia nacional del PRD ante el Consejo Nacional, al respecto Alejandro Sánchez Camacho, secretario de Acción Política Estratégica del Comité Ejecutivo Nacional, dijo que tienen como propuesta para el cargo a Beatriz Mojica, Alejandra Barrales y Pablo Gómez, pero ninguno de ellos ha logrado construir acuerdo de unidad que requiere el partido.
«El estatuto de nuestro partido establece que deben de ser, en caso de una votación, dos tercios los que mandaten quién está al frente del partido y ninguna de las propuestas logra estas dos terceras partes», agregó.
En entrevista para el programa Fórmula Noticias con Jaime Nuñez indicó que la orden del día analizarán dos puntos sustanciales, la elección del sustituto de Basave; y el posicionamiento público ante la situación nacional, que incluye el respaldo al movimiento magisterial y el rechazo a la política del «garrote» que quiere imponer el Gobierno Federal, así como la crítica al gasolinazo.
«Este consejo es sustancial porque estamos en la antesala de un proceso electoral constitucional, en el año 2017 ha elecciones, en el Estado de México se elige gobernador, en Coahuila, Nayarit, en Veracruz se eligen las autoridades municipales, adquiere actividades estratégicas el Estado de México y Veracruz porque son dentro de los tres primeros estados, junto con el Distrito Federal, con la mayor presencia de potencial electoral; y estamos en la ntesala del proceso electoral constitucional del 2018».
Recalcó que debatirán si el PRD debe ir en alianza con el Partido Acción Nacional (PAN), o si debe ir en alianza con la izquierda electoral.
Sánchez Camacho dijo que al interior del PRD se ha tomado una posición de apertura a las alianzas con Morena, sin embargo, su líder, Andrés Manuel López Obrador ha tenido negativa a un acercamiento con el Sol Azteca, lo que califica como una falta de voluntad para analizar y decidir políticamente lo que más le conviene a la nación.
«En la elección del 5 de junio, si hubiéramos unificado los votos electorales de Morena, el PT, Movimiento Ciudadano y el PRD, sin ninguna dificultad ganamos Oaxaca, triunfamos en Zacatecas, y tendríamos consolidado el triunfo en Tlaxcala, ¿esto qué quiere decir? Que hay altas posibilidades de que en el 2018, si la izquierda electoral se unifica, derrotemos al PRI en la Presidencia de la República, pero ese es el gran reto que la nueva dirección debe agendar en sus debates».
Consideró que existe la posibilidad que en la Comisión del día de hoy se logre un acuerdo para que cualquiera de las propuestas asuman como sustitutos; la segunda es que no haya acuerdo y se vote, pero que no se alcance las dos terceras partes por ninguna de las propuestas, «de ser así, el estatuto establece que debe asumir las funciones de despacho, la secretaría general, en este caso sería Beatriz Mojica, hasta por 30 días y deberá convocarse a una elección interna.
Existe una tercera posibilidad, que si no hay acuerdo y se quiere evitar un «choque de trenes» se puede hacer un receso en el Consejo Nacional.
«Yo tengo confianza de que construyamos un acuerdo al interior del PRD», expresó.
Por último indicó que a las 10:00 de la mañana es la primera convocatoria para el Consejo Nacional, al que acuden alrededor de 400 integrantes.