
Aguascalientes.- El Gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, se reunió con el Presidente de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional Estadística y Geografía (INEGI), Eduardo Sojo Garza-Aldape, para conocer los pormenores de la creación del primer Centro de Información Geospacial en el país, con sede en Aguascalientes, así como los avances en los proyectos compartidos para la modernización del sistema de control catastral y del Registro Público de la Propiedad, además de los proyectos piloto que aplicará el INEGI en Aguascalientes para la eficientación y recabación de información estadística y geográfica.
En esta oportunidad, el Jefe del Ejecutivo reconoció que la aportación constante y decidida de este organismo descentralizado se ha vuelto un mecanismo insustituible para el ejercicio gubernamental y la adecuada toma de decisiones para definir con precisión y certeza la aplicación de políticas públicas efectivas que generan utilidad y tranquilidad para los ciudadanos.
“Con este importante anuncio, Aguascalientes consolida el proceso de modernidad de la mano del INEGI. Nuestro estado y este instituto comparten una historia de trabajo, capacidad y calidad que ha moldeado las políticas públicas hacia el bienestar, el progreso y la tranquilidad de los aguascalentenses”, expresó el mandatario estatal.
Por su parte, Sojo Garza-Aldape sostuvo que la razón por la cual el INEGI protagonizó el caso más exitoso de desentralización por parte del Gobierno Federal ha sido la total apertura con la que los aguascalentenses no sólo recibieron a esta institución, sino también la cordialidad y el compromiso con el que se han abordado el trabajo conjunto y el desempeño del organismo como parte de la dinámica del Estado, coyuntura que ha sido objeto de análisis y estudio por parte de la comunidad internacional.
“Por eso es necesario recordar que las propuestas que realizó el entonces Senador Carlos Lozano de la Torre para la creación del subsistema de análisis estadístico en temas de seguridad y prevención de la victimización, ha rendido frutos muy importantes, pues esta colaboración que se da ahora con las Procuradurías de Justicia del país han logrado alcances inéditos que han beneficiado sustancialmente al reforzamiento del sistema de seguridad, y esa es una gran aportación que en su momento el ahora Gobernador de Aguascalientes hizo para beneficio del INEGI y de los mexicanos”, dijo el Presidente de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional Estadística y Geografía.
Eduardo Sojo también refirió que otra de las razones por las que el INEGI ha ganado notoriedad ha sido por la plena integración de los aguascalentenses en el proceso de crecimiento y reforzamiento del instituto, ya que la mayoría de sus poco más de 6,500 empleados son originarios del Estado y por lo cual este caso se puede calificar como un logro compartido por el Gobierno Federal y por Aguascalientes.