
Ciudad de México.- Un grupo de 92 militantes, y algunos ciudadanos, buscan obtener las 16 candidaturas delegacionales por parte del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Distrito Federal, según avaló la Comisión Nacional Electoral de ese partido político.
Entre ellos se encuentran ex titulares de las demarcaciones como es Francisco Chiguil, quien ocupó el cargo como jefe delegacional en Gustavo A. Madero, pero fue removido del cargo tras la tragedia de la discoteca del News Divine, donde murieron varios jóvenes.
De acuerdo con la lista que se publicó en su página de internet, se otorgó el registró a Agustín Barrios Gómez para buscar la candidatura en la delegación Miguel Hidalgo. Él ya fue abanderado del PRD para buscar esa demarcación, en el 2003, pero perdió tras un largo juicio en los tribunales electorales, contra el hoy secretario de Obras del DF, el ex panista Fernando Aboitiz.
Para Miguel Hidalgo, también se avaló la precandidatura de Luis Wertman, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del DF, así como del diputado local, Víctor Hugo Romo.
En el caso de Cuajimalpa, tras la renuncia ayer de Adrián Ruvalcaba al PRD y a su precandidatura a la jefatura delegacional en Cuajimalpa, a la lista se sumó el nombre del ex jefe delegacional, Ignacio Ruiz López. Este nombramiento también lo buscan el ex Tesorero del DF, Luis Rosendo Gutiérrez.
Para el caso de Coyoacán, además del diputado federal Mauricio Toledo, aparece el nombre de la actriz María Rojo quien ya fue jefa delegacional en esa demarcación del 2000 al 2003.
Los diputados locales, que fueron jefes delegacionales en el pasado periodo, como Leonel Luna, en Álvaro Obregón, Guillermo Sánchez, en Tlalpan, Uriel González, en Xochimilco, nuevamente buscan gobernar sus demarcaciones.
Con esta lista, los integrantes de la Comisión de Candidaturas del PRD-F que se prevé sesione esta tarde, busca reducir el número de aspirantes para elaborar una lista definitiva con candidaturas de unidad que serán presentadas ante el Consejo Estatal Electivo el próximo 11 y 12 de Febrero.
El instrumento, es decir, encuesta o grupo que tiene mayor fuerza electoral, mantiene entrampadas las negociaciones entre los dirigentes de los grupos.
Agencia El Universal