
Eugenio Sandre, coordinador de la marcha que irá de Puebla a la Ciudad de México, indicó que este lunes saldrán a partir de las 09:00 horas con rumbo a la capital, con el objetivo de llegar a la Cámara de Diputados y posteriormente trasladarse a la Secretaría de Gobernación. Piden el esclarecimiento de la muerte del menor José Luis Alberto Tlehuatlie.
En entrevista con Ciro Gómez Leyva, explicó que la marcha está dividida en dos etapas, ya que la primera la van a iniciar caminando a la altura de San Martín Texmelucan, «vamos a estar caminando alrededor de dos horas»; y posteriormente estarán abordando transporte con rumbo a la Ciudad de México. Agregó que a la altura del aeropuerto descenderán de los autobuses y seguirán el rumbo a la Cámara de Diputados.
«Estaremos llegando como a la una o dos de la tarde. Ahí vamos a entregar nuestra solicitud de demanda (en Cámara de Diputados), en la cual van varias peticiones entre ellas en la que estamos solicitando resarcir económicamente a la familia de José Luis, también a los agraviados y lesionados por los acontecimientos del 9 de julio en la comunidad de San Bernardino Chalchihuapan. Posteriormente irémos a hacer lo mismo a la Secretaría de Gobernación», precisó Eugenio Sandre.
Agregó que hoy se concluye la primera marcha pacífica y dependiendo de las respuestas que tengan determinarán seguir con la lucha que como juntas auxiliares están emprendiendo en Puebla.
Para esta primera protesta a la Ciudad de México se han convocado y confirmado la participación de 10 mil personas, «son las Juntas Auxiliares que en Puebla representan la base social y el gobernador del estado de Puebla, Rafael Moreno Valle, está atentando contra la identidad de estos pueblos, por lo tanto estamos inconformes y una manera de decirle al gobernador que no estamos de acuerdo con las decisiones que está tomando en el estado, vamos a protestar.
En Puebla desgraciadamente todo lo controla él, pero en el Distrito Federal consideramos tendremos unas repuestas más favorables».
Asimismo, Eugenio Sandre sostuvo que los granaderos que actuaron aquel 9 de julio no tenían ningún derecho de disparar a la gente, «sí hay balas de goma porque de hecho el presidente de Chalchihuapan y todos los que estamos participando en esto tenemos las evidencias físicas de las balas de goma, de hecho hay otra persona que le entró una bala de goma en la boca… sí se utilizaron balas de goma, las vamos a llevar el día de hoy».
Incluso mencionó que en YouTube se encuentra un video del señor al que le entró la bala de goma en la boca, al cual le destrozó la lengua. Además de otro, donde a un señor una bala de goma le da en el estómago, que de no ser por su chamarra, le traspasa el estómago.
INF./GRUPO FÓRMULA