Puntales – Palomea Fitch a los bonos para la educación de EPN

• Vivienda, el cuadro de Rosario
• F1, todos ganaron
• SAT, correo apócrifo

Vaya espaldarazo que Fitch Ratings dio a la Reforma Educativa del Presidente Enrique Peña Nieto, al otorgar la máxima calificación a los programas de certificados bursátiles por 50 mil millones de pesos y de créditos puente por 10 mil millones, con el fin de que los estados de la República y el Distrito Federal accedan a fondos voluntaria y anticipadamente para construir más escuelas e infraestructura educativa.

Para la firma que en México dirige Eugenio López Garza, las calificaciones ‘AAA(mex)vra’ y ‘F1+(mex)vra’, respectivamente, se sustentan en las características sólidas que la Ley de Coordinación Fiscal (LCF) confiere al Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), que permite afectar hasta el 25 por ciento de los recursos anuales que reciben las entidades para ese fin, lo que mitiga las volatilidad de los bonos.

Además el carácter federal de los recursos de FAM prevalece a pesar de que ingresen en las haciendas estatales y la LCF restringe el destino y aplicación de los recursos que se obtengan de los certificados, lo que blinda el riesgo relacionado frente a la calidad crediticia de las entidades.

Igualmente, dice que las calificaciones se sustentan en la estructura sólida tanto jurídica como financiera de los fideicomisos, convenio de coordinación y colaboración entre las Entidades Federativas, Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), SEP, INIFED, e institutos locales de educación, así como los documentos relacionados tanto con los financiamientos como con la estructura y la afectación irrevocable de los recursos del FAM.

Así que no sería mala idea que los inversionistas institucionales y el mercado financiero en general, volteara hacia los llamados Bonos para la Educación porque además de que seguramente pagarán rendimientos interesantes, se estará impulsando a la educación pública nacional, una de las prioridades que tenemos todos los mexicanos.
Vivienda, el cuadro de Rosario

Ayer, durante la XXVI Convención Nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Promoción y Construcción de Vivienda (Canadevi), versión ciudad de México, porque la de Nayarit se les cebó por culpa del huracán Patricia, el presidente de ese organismo, Fernando Abusaid, pidió al Gobierno Federal, casi con exigencia, mayores subsidios para que ese sector le siga apoyando en sus planes de crecimiento económico.

Previo a ello, el líder empresarial trato de endulzar el oído a los funcionarios asistentes a dicha reunión, todos titulares de los organismos de vivienda públicos, encabezados por Rosario Robles Berlanga, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), deshaciéndose como es su costumbre en halagos por la gestión del Presidente Enrique Peña Nieto en materia de vivienda.

Robles Berlanga, maestra como es en grandes lides políticas y de la “grilla” nacional, en su respuesta también hizo gala de elogios a favor de los empresarios vivienderos, como si se tratara de una encantadora de serpientes, y les pidió que en lo sucesivo piensen en construir viviendas con rostro humano para prosperar.

«Ustedes –les dijo- construyen sueños y tenemos que seguir reforzando esa tarea, piensen que el adulto mayor no puede subir escaleras, que una persona indígena quiere que se respete su diversidad y cultura, piensen en una mujer embarazada, que no es fácil el acceder a un tercer o cuarto piso».

Justo estaba en eso estaba cuando les presentó a los vivienderos el cuadro completo. En el presídium hizo desfilar a ciudadanos con esas características, traídos ex profeso por la experimentada Rosario de algún lugar del país.

Todo ello, pa´que los avezados desarrolladores que sólo piden y piden (subsidios, exenciones fiscales, facilidades administrativas, entre muchas otras peticiones) se sensibilicen un poco con el cuadro que les mostró la funcionaria y no piensen sólo en la vil ganancia y jalar agua para su molino. Al final de la reunión, los invitados especiales de Robles se quedaron solos a su suerte en el lugar del evento.

F1, todos ganaron

La realización del Gran Premio de México, luego de 23 años de no presentarse en nuestro país, significó la máxima expresión para el sector turístico nacional, pues además de la excelente organización, casi cronométrica, dejará millonarias ganancias para el siguiente lustro, de acuerdo con cálculos de la propia Secretaría de Turismo.

Por cierto, Enrique de la Madrid Cordero, titular de la Sectur, acudió al autódromo Hermanos Rodríguez como un ciudadano común, transportándose en el Metro. Con su característica sencillez, amabilidad y carisma, vimos al funcionario muy sonriente en el transporte colectivo el pasado domingo. Feliz, claro, de vivir la experiencia del gran acontecimiento turístico-deportivo de Fórmula 1 en nuestro país. Y no es para menos.

Fórmula 1 es el tercer campeonato deportivo itinerante con mayor audiencia del mundo, detrás de la Copa Mundial de Futbol y de los Juegos Olímpicos.185 países recibieron la transmisión por TV, lo que representó 520 millones de telespectadores.

Se calculó una asistencia de 110,000 personas el día de la carrera y alrededor de 330 mil durante todo el evento. De los asistentes, se estima que el 46% fueron extranjeros; de los asistentes nacionales, el 73% provino del interior de la república, y el 27% restante de la Ciudad de México.

De acuerdo con datos oficiales, el evento generará beneficios económicos por alrededor de 2,000 millones de dólares durante los próximos 5 años, casi 400 millones anuales.

Este monto es equivalente a casi 5 veces el presupuesto total de la Sectur en 2015 y es superior al presupuesto del estado de Zacatecas en ese mismo año. La construcción del aeropuerto de Palenque, por ejemplo, tuvo un costo de mil 269 millones de pesos. Con estos recursos se podría construir el equivalente a 10,000 habitaciones de hotel, superior al número de cuartos disponibles en Mazatlán. Vaya negocio en el que todos ganaron.

SAT, correo apócrifo

En los últimos días han circulado diversos correos electrónicos remitidos a los usuarios de la red desde un correo apócrifo que cuya dirección es “Notificaciones SAT notificaciones@sppld.sat.gob.mx”, desde el cual pretenden sorprender a contribuyentes a nombre del Servicio de Administración Tributaria (SAT). El texto completo del correo reza lo siguiente:

“Aviso Importante
Estimado Contribuyente:
El Servicio de Administración Tributaria se ha percatado que en diversos despachos alrededor del País, Usted ha propuesto esquemas para evadir el pago de impuestos y hemos detectado anomalías en su situación fiscal. Para evitar una sanción en su contra, Le recomendamos regularizar esta situación de inmediato. A continuación le adjuntamos un documento detallado de su situación fiscal actual.
Descargar Documento.

© Derechos Reservados SAT – Servicio de Administración Tributaria”

Hasta aquí el mensaje de correo electrónico que los delincuentes cibernéticos están enviando a los contribuyentes. ¿El SAT ya sabrá de esto?. Si es así, ¿que hará el respecto?

Escribanos a avargas@habitatmx.com, también síganos en http://www.habitatmx.com/
*Periodista. Director de la Revista HábitatMx