
· Fortalecer la banca de desarrollo: EPN
· Desregulación de sofoles, un fracaso
· Comex, rumor de venta
· FOVISSSTE, 40 años de existencia
Existe cierta preocupación entre algunos dirigentes de la Asociación de Bancos de México (ABM) porque la aterciopelada relación que han tenido con los gobiernos panistas, se deteriore con la nueva administración de Enrique Peña Nieto.
Su nerviosismo ya lo están manifestando vía sus voceros “oficiosos”, polemizando con las críticas de legisladores y exfuncionarios financieros priístas, en el sentido de que la banca no ha ejercido como debiera su papel de promotor de las actividades económicas y el empleo a través del crédito productivo. Reviran argumentando el riesgo de expandir el crédito sin responsabilidad y generar crisis de pagos y carteras vencidas.
Pero no debemos olvidar que el propio Peña Nieto se los fue a decir durante la pasada convención bancaria, en la que, por cierto, se vio muy incómodo pues se percató que el “escenario” de las presentaciones de los entonces candidatos presidenciales se preparó para favorecer el lucimiento de su adversaria política del PAN, Josefina Vázquez Mota.
Igualmente, los banqueros del ala extranjera saben que la línea política-financiera del Grupo Financiero Banorte, con el liderazgo de su presidente Guillermo Ortiz, pugna por la mexicanización gradual del sistema bancario y por un mayor control de la “ordeña” de las filiales mexicanas hacia las matrices que se encuentran en graves problemas contables, particularmente las españolas.
La simpatía de este grupo con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) es más que evidente, y no se descarta que en el futuro cercano influya en el desarrollo financiero del país. Por lo pronto, el primer paso es permitirle, en asociación con el Instituto Mexicano del Seguro Social, comprarle a BBVA Bancomer su afore, con lo que concentraría más del 50 por ciento del mercado del retiro en México.
Pero la estrategia conjunta la propone un ex subsecretario de Hacienda, ex banquero de desarrollo y ex legislador del PRI, Francisco Suárez Dávila, en un artículo publicado en un periódico de circulación nacional, titulado: “¡También reforma estructural para el sector financiero!”, en el cual incluye igualmente un cambio radical para la banca de fomento.
“Sí tenemos uno de los más bajos coeficientes de recaudación tributaria, lo mismo sucede en coeficientes de crédito. El resultado neto es crecimiento mediocre, tributación mediocre y crédito mediocre con una interrelación viciosa entre ellos. La conclusión es que hay que agregar a la agenda nacional una política de cambio estructural para el sistema financiero.
Ello requiere definir primero para qué sirven las instituciones financieras: ¿para maximizar las utilidades de sus matrices? Como un banco no produce “tuercas”, sino que maneja el ahorro de los mexicanos, su función es asegurar que éste aumente y se canalice a la inversión y al desarrollo. Por supuesto, ello no contradice que también debe dar seguridad.
Fortalecer la banca de desarrollo: EPN
“Enrique Peña Nieto, desde su campaña, se pronunció por el fortalecimiento de la banca de desarrollo (BD). Todavía no se define qué quiere decir esto. En mi opinión no significa ‘más de lo mismo’, actuar como ahora, en forma pasiva como garante de lo que hace la banca comercial y dándole liquidez, el llamado segundo piso, o más bien, segundo sótano. La banca debe coadyuvar a establecer políticas sectoriales y regionales.
“También debe dar crédito en primer y segundo piso. No debe actuar en el menudeo, sino apoyar a las instituciones que operan en él, como bancos o instituciones financieras especializadas. Debe dar garantías, aportar capital de riesgo, asistencia técnica, subsidios focalizados transparentes, formar cuadros técnicos, evaluadores de proyectos. ¡Fortaleciéndola así, México gana un gran instrumento transformador de política económica!”
Desregulación de sofoles, un fracaso
Y destaca algo que se ha venido criticando en este espacio: la desregulación de los intermediarios financieros no bancarios.
“Como otra muestra de los cambios estructurales que requiere el sistema financiero, al amparo de la “teología de la desregulación”, se han creado 4 mil Sofomes. Son non bank-banks ¡No Regulados! Es una contradicción intrínseca. Aquí Kafka penetró en el ámbito financiero, como en otros ámbitos de la vida nacional. Se creó un excelente vehículo para lavar dinero o evadir el impuesto sobre depósitos en efectivo. Gordon Brown afirmó en el G20: “todas las instituciones, mercados y productos financieros deben regularse y supervisarse”, consciente de que a la gran crisis contribuyeron precisamente los “bancos fantasma”.
Por sus efectos de contaminación, aquí hay un riesgo sistémico. Para colmo, las Sofomes que funcionan bien y están reguladas, las pasan a la categoría no regulada. ¡En la lista de reformas estructurales de gran impacto, debe estar el sistema financiero!”
Comex, rumor de venta
Corre fuerte el rumor de que otra empresa nacional emblemática pasa a manos extranjeras, siguiendo el camino de las grandes cerveceras y tequileras que de mexicanas ya solo tienen el nombre. Se trata de la compañía productora de pintura Comex, la cual, se dice, es objeto de un “due dilligence” por una empresa competidora extranjera.
Festejo Fovissste
En noviembre próximo, el Fovissste cumplirá 40 años de existencia, pero la transformación que ha tenido en el último sexenio es totalmente relevante para la vida de la institución. Y es que la cirugía mayor que requirió el Fondo marcó una nueva etapa de la institución, con una visión de largo plazo y perfectamente planeada.
Para celebrar esos 40 años, el Fondo ha organizado un agresivo programa de eventos socioculturales, llamados a la reflexión, la conmemoración y el justo festejo.
Entre éstos destacan la presentación del libro titulado “FOVISSSTE, cuatro décadas”, la develación del “Aguila Fovissste”, una escultura monumental del maestro; la celebración de un sorteo especial conmemorativo por parte de la Lotería Nacional y la cancelación de un timbre postal dedicado a igual motivo, así como la realización de una cena de gala convocada y patrocinada por empresas y personas de la sociedad civil.
Escribanos a suplementohabitat@yahoo.com.mx y también síganos en http://www.suplementohabitat.com.mx/
*Periodista. Licenciado en Ciencias de la Comunicación y Derecho