Puntales – Secuestro y muerte, amenazas al personal de Hábitat Mx

Autoridades prometen investigar
El mexican moment se evaporó
Videgaray, el debate sobre el crecimiento

Desde hace algunos días, el personal de la revista Hábitat Mx hemos sido amenazados de muerte y con “levantones” por el simple hecho de no estar afiliados a la “Organización FM”. Y ¿esto qué es? Se preguntará el lector.

Pues nada más ni nada menos que una presunta organización delictiva que dice pertenecer a la “familia michoacana” que opera, dicen los delincuentes que hacen las llamadas a nuestra redacción, en el Estado de México y el Distrito Federal, en donde simplemente las autoridades están cruzadas de brazos y no hacen nada por detener sus fechorías. Eso argumentan los cobardes intimidadores que se escudan detrás de las líneas telefónicas.

El caso es que a la redacción de la revista en la que tengo el honor de colaborar de manera permanente, han llamado varias veces en el mismo tenor y en particular un sujeto desde el número telefónico 5513520986 que dice llamarse José Torres, representante de Empresas Torres, solicitando una cita con los directivos de la revista para negociar, pues pertenece, dice el individuo, a esa organización del crimen organizado y por tanto debemos tener cuidado con ellos y como nos hemos negado siquiera a escucharlos, las amenazas han subido de tono y van desde el secuestro hasta el asesinato por negarnos a negociar, según ellos.

¿Qué es lo que los ciudadanos que nos dedicamos a trabajar día a día para lograr el sustento familiar y que somos la gran mayoría en este país y que lo único que tenemos en nuestro trabajo, debemos negociar con cobardes delincuentes? La pregunta nos la hacemos millones de mexicanos y no encontramos respuesta por ninguna parte.

Por supuesto, estos hechos ya los denunciamos ante el Centro Especial de Atención Ciudadana (CEDAC) de la Procuraduría General de la República, ante la Policía Federal Preventiva y ante el propio Consejo Ciudadano de Seguridad Pública. La respuesta que recibimos es una promesa de darle seguimiento al asunto e investigar los hechos, lo cual estamos confiados de que así será. Por lo pronto, ya formamos parte de las víctimas y en un número más de las estadísticas de la delincuencia organizada, además de que nuestra tranquilidad está totalmente quebrantada. Ojalá que nuestras autoridades tomen cartas en el asunto, como han prometido.

Mexican moment, se evaporó

Empresarios, banqueros, analistas y académicos coinciden en que el llamado “mexican moment”, al que reiteradamente alude el Presidente Enrique Peña Nieto para presumir las reformas aprobadas recientemente en el Congreso de la Unión y que fueron impulsadas por su gobierno, mismas que supuestamente generarán en el país mayor desarrollo y crecimiento, simplemente se evaporó.

El balde de agua fría al gobierno peñista lo aventó ayer Vicente Rodero, vicepresidente y director general de BBVA Bancomer, al destacar que el “mexican moment” se evaporó ante el bajo crecimiento del Producto Interno Bruto del país en 2013 y lo que va de 2014, al compararse con el crecimiento del resto de los países de América Latina.

Si bien dijo que las expectativas de crecimiento para este año se mantienen en 2.5 por ciento, confió en que el “mexican moment” se verá en 2015, siempre y cuando los niveles de corrupción y delincuencia se reviertan porque “esos son los verdaderos retos a vencer”, según argumentó el banquero español.

Los cuestionamientos de los banqueros y el sector privado en general se han centrado ya no sólo en ese bajo crecimiento, sino en cómo revertirlo y las medidas a tomar, en tanto que Luis Videgaray, secretario de Hacienda y Crédito Público sigue haciendo rounds de sombra, defendiendo su posición ante la realidad de la economía.

Videgaray, el debate

Para Videgaray, el verdadero debate del crecimiento económico no debe centrarse solamente en las cifras trimestrales o en las cifras del año en curso, sino en qué hacer para crecer a mejores tasas y de manera sostenida en los próximos años y décadas, algo que el mismo ha venido preguntándose desde el inicio de esta administración y todavía los sectores productivos y la sociedad en general esperan saber que se hará, más allá de los discursos, porque éstos, por muy bien redactados que estén no han logrado sacar a la economía de la parálisis.

La semana pasada estuvo cargada de datos negativos en materia económica, lo que reflejó que al señor Videgaray le han fallado todos los pronósticos de crecimiento que se tenían para los tres primeros años del gobierno del presidente Peña Nieto.

El miércoles pasado, el Banco de México ajustó el rango de crecimiento del PIB de hasta 4% previsto a 2.3%, casi la mitad del crecimiento proyectado originalmente.

El viernes, el INEGI informó que la expansión económica del primer trimestre del año fue de 1.8% y de sólo 0.64%, si se considera el efecto estacional de Semana Santa. Las cifras dadas a conocer por el INEGI forzaron a la Secretaría de Hacienda a reducir la expectativa de crecimiento de nuestro país, de 3.9% a 2.7%. Hay que recordar que el año pasado, Hacienda también tuvo que corregir: la proyección era de 3.5% y el crecimiento real terminó en 1.1%.

Esta realidad desmiente los discursos del gobierno federal sobre la buena marcha económica del país. Todavía a inicios de la semana pasada el secretario de Hacienda, insistió en que el crecimiento anual sería cercano a 4%, pero los números le volvieron a fallar y optó por no presentarse en la rueda de prensa donde se modificó a la baja el pronóstico económico.

Para algunos empresarios y analistas, el mensaje que envía el secretario de Hacienda es delicado, pues consideran que el funcionario parece estar más preocupado en cuidar su imagen que en afrontar los hechos y enderezar el barco.
Por lo pronto, ayer prometió que para el segundo semestre de 2014 habrá mayor dinamismo en la economía mexicana, pues se adoptarán medidas de corto plazo.

Escribanos a avargas@habitatmx.com, también síganos en http://www.habitatmx.com/ *Periodista. Director del Suplemento HábitatMx